martes, 24 de septiembre de 2013

HUASIPUNGO, DE JORGE ICAZA








Biografía del autor

Jorge Icaza Coronel (Quito, 1906 - 1978) fue un novelista ecuatoriano, considerado uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX. Su obra se inspira en su contacto con la realidad social ecuatoriana, especialmente la situación de explotación y opresión de los indígenas.

Hijo de un comerciante y una maestra, se crió en el seno de una familia acomodada. Estudió en el Colegio San Gabriel y en el Instituto Nacional Mejía, pero abandonó los estudios de medicina para dedicarse al teatro y la literatura. Se casó con la actriz Marina Moncayo, con quien tuvo cuatro hijos.

Su primera obra publicada fue el libro de cuentos Barro de la sierra (1933), que ya reflejaba su interés por el tema indígena. Al año siguiente, publicó su novela más famosa, Huasipungo (1934), que le valió el reconocimiento internacional y el premio Revista América en Buenos Aires. La novela denunciaba las condiciones de vida inhumanas de los indígenas que trabajaban en las haciendas de los blancos.

En 1935 viajó a Europa y Estados Unidos, donde dio conferencias y conoció a otros escritores como Pablo Neruda o Ernest Hemingway. A su regreso, publicó otras novelas indigenistas como En las calles (1935), Media vida deslumbrados (1937) o El chulla Romero y Flores (1958). También escribió obras teatrales como Flagelo (1936) o El dictador (1941).

En 1944 fue uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, institución que presidió hasta 1961. También ocupó cargos diplomáticos y culturales en varios países como Argentina, Chile, Francia o México. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones.

Murió en 1978, a causa de un cáncer de esófago. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha influido en generaciones de escritores latinoamericanos.

Resumen del libro

Huasipungo es una novela que narra la historia de una comunidad indígena que vive en una hacienda llamada Huasipungo, propiedad del señor Alfonso Pereira. El término huasipungo significa "casa puerta" y se refiere a la parcela de tierra que se entrega a los indígenas a cambio de su trabajo en la hacienda.

La novela se divide en cuatro partes:

Primera parte

La primera parte presenta a los personajes principales y el contexto histórico. Alfonso Pereira es un rico hacendado que vive en Quito con su esposa Blanca y su hija Lolita. Su tío Julio le ha dejado en herencia una hacienda en Huasipungo, donde viven unos doscientos indígenas bajo el mando del capataz Cuchara.

Pereira decide ir a Huasipungo para construir una carretera que comunique la hacienda con Quito y así aumentar su valor. Para ello, necesita desalojar a los indígenas de sus huasipungos y obligarlos a trabajar en la obra. Cuenta con el apoyo del cura Pascual y del teniente político González, quienes le ayudan a engañar y amenazar a los indígenas.

Los indígenas son presentados como seres humildes, ignorantes y resignados, que viven en condiciones miserables y sufren todo tipo de abusos por parte de los blancos. Entre ellos se destacan Andrés Chiliquinga, el líder natural; Rosendo Maqui, el brujo; Quishpe Cachimuel, el músico; Chilco Puma, el borracho; Pacari Neguijón, el rebelde; y Juana Chicaiza, la esposa infiel.

Segunda parte

La segunda parte narra el desarrollo de la obra de la carretera y las consecuencias que tiene para los indígenas. Pereira les quita sus huasipungos y los obliga a trabajar sin descanso ni paga, bajo el látigo de Cuchara. Los indígenas tienen que soportar el hambre, la sed, el frío, las enfermedades y la muerte.

Además, sufren la violencia y la corrupción de los blancos, que los explotan, los roban, los golpean y los violan. El cura Pascual les cobra diezmos y les impone su religión. El teniente político González les recluta para el ejército y les vende alcohol. El contrabandista Clavijo les engaña con mercancías falsas. El médico Velasco les inyecta agua sucia. El ingeniero Peláez les desprecia y les insulta.

Los indígenas empiezan a mostrar signos de descontento y rebeldía. Pacari Neguijón mata a un soldado que le había robado su mula. Andrés Chiliquinga se niega a pagar el diezmo al cura Pascual. Quishpe Cachimuel compone una canción que incita a la resistencia. Chilco Puma se emborracha y provoca un incendio en la hacienda.

 Tercera parte

La tercera parte relata el levantamiento de los indígenas y la represión de los blancos. Los indígenas se enteran de que Pereira ha vendido la hacienda a una compañía extranjera y que planea deshacerse de ellos. También se enteran de que hay una revolución en marcha contra el gobierno, liderada por el general Guerrero.

Los indígenas deciden unirse a la revolución y atacar a los blancos. Con la ayuda de unos revolucionarios que llegan al Huasipungo, asaltan la casa de Pereira y matan a Cuchara, al cura Pascual, al teniente político González y al médico Velasco. También liberan a las mujeres indígenas que habían sido secuestradas por los blancos.

Pereira logra escapar con su familia y algunos empleados. Se refugia en Quito, donde pide ayuda al gobierno. El gobierno envía un avión que bombardea el Huasipungo y mata a muchos indígenas. Luego envía un batallón de soldados que acaba con los sobrevivientes.

Cuarta parte

La cuarta parte muestra el final de los personajes principales y el destino de los indígenas. Pereira regresa al Huasipungo, donde encuentra todo destruido y lleno de cadáveres. Se siente culpable por lo ocurrido y se arrepiente de haber vendido la hacienda.

Andrés Chiliquinga es uno de los pocos indígenas que sobreviven al bombardeo y al ataque de los soldados. Se esconde en el monte con su esposa Juana Chicaiza, quien está embarazada. Andrés sueña con volver a tener un huasipungo y vivir en paz.

Los indígenas son expulsados del Huasipungo y obligados a emigrar a otras regiones o a las ciudades, donde siguen siendo marginados y explotados. La novela termina con una reflexión sobre la injusticia social y la lucha por la dignidad humana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario