domingo, 15 de diciembre de 2013

LAS RUINAS CIRCULARES, DE JORGE LUIS BORGES










"Las Ruinas Circulares" es un cuento corto escrito por el renombrado escritor argentino Jorge Luis Borges. Publicado por primera vez en 1940, este relato forma parte de su famosa colección de cuentos "Ficciones".

El cuento narra la historia de un anciano que busca crear un ser humano perfecto a través de sus sueños. El protagonista, un soñador que se sumerge en un estado de semi-conciencia, se encuentra en una extraña habitación. Guiado por un misterioso anciano que lo observa desde una esquina, el soñador se embarca en una búsqueda metafísica para dar vida a su creación.

A medida que el soñador se sumerge más y más en sus sueños, la línea entre la realidad y la fantasía se desdibuja. A través de una narrativa laberíntica y llena de simbolismo, Borges explora temas como la identidad, la creación, el destino y la naturaleza de la realidad.

En "Las Ruinas Circulares", Borges juega con la noción del sueño como una realidad alternativa en la que los deseos más profundos pueden hacerse realidad. El cuento se desarrolla en un mundo onírico en el que el protagonista se enfrenta a desafíos y pruebas para lograr su objetivo de crear un ser humano perfecto.

A medida que la historia avanza, el lector se sumerge en un laberinto de sueños dentro de sueños, donde las líneas temporales y las identidades se entrelazan. Borges utiliza una prosa exquisita y evocadora para transportar al lector a este mundo onírico y desafiante.

Además de su complejidad narrativa, "Las Ruinas Circulares" también plantea preguntas filosóficas sobre la naturaleza de la existencia y la realidad. Borges invita al lector a cuestionar la naturaleza de la experiencia humana y la relación entre el soñador y el mundo que lo rodea.

En resumen, "Las Ruinas Circulares" es un cuento fascinante y enigmático escrito por Jorge Luis Borges. A través de su prosa magistral y su exploración de temas como la identidad y la realidad, Borges transporta al lector a un mundo de sueños y reflexiones filosóficas. Esta obra maestra de la literatura argentina es una lectura obligada para aquellos que buscan sumergirse en la belleza y la complejidad de la narrativa de Borges.

No hay comentarios:

Publicar un comentario