El duelo es una novela corta del escritor británico de origen polaco Joseph Conrad, publicada en 1908. Se basa en un hecho real: el enfrentamiento entre dos oficiales del ejército de Napoleón, Pierre Dupont y François Fournier-Sarlovèze, que se desafiaron a duelo durante más de quince años por una cuestión de honor.
La novela narra la historia de Armand d'Hubert y Gabriel Feraud, los nombres ficticios de los protagonistas, desde el inicio de su rivalidad en 1801 hasta su último encuentro en 1818. D'Hubert es un noble moderado y racional, mientras que Feraud es un plebeyo fanático y violento. Ambos son leales a Napoleón, pero tienen visiones opuestas sobre la política y la sociedad. Su conflicto se agrava con el paso del tiempo y los cambios históricos, como la caída del imperio napoleónico y la restauración de la monarquía. Los duelos se suceden en diferentes lugares y circunstancias, poniendo en riesgo sus vidas y sus carreras militares.
Conrad explora en esta obra temas como el honor, la violencia, la obsesión, la identidad y la historia. El duelo es una crítica al código de honor que regía las relaciones entre los hombres de la época, que los llevaba a resolver sus diferencias mediante el uso de las armas. También es una reflexión sobre la naturaleza humana y la dificultad de comprender al otro. La novela tiene un tono irónico y sarcástico, que contrasta con la seriedad y el dramatismo de los hechos narrados.
El duelo fue adaptada al cine por el director Ridley Scott en 1977, con el título de Los duelistas. La película fue protagonizada por Harvey Keitel y Keith Carradine, y recibió el premio a la mejor ópera prima en el Festival de Cannes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario