domingo, 15 de diciembre de 2013

EL CUENTO DE LA SERPIENTE VERDE, DE JOHANN WOLFGANG GOETHE








"El Cuento de la Serpiente Verde" (también conocido como "La Serpiente Verde y las Hermosas Flores") es una fábula escrita por el famoso autor alemán Johann Wolfgang von Goethe. Aunque Goethe es más conocido por su obra maestra "Fausto" y sus contribuciones a la literatura romántica, este cuento, publicado por primera vez en 1795, es una pieza importante de su obra que a menudo se pasa por alto pero merece una atención especial.

La historia comienza con una serpiente verde que emerge de un oscuro abismo en el océano y se adentra en la costa. Esta serpiente representa el mal y la discordia que entra en el mundo. Sin embargo, esta serpiente no es solo un símbolo de maldad, sino que también tiene una dimensión ambivalente, ya que su apariencia es encantadora y hermosa.

La serpiente verde llega a un jardín protegido por un rey y una reina. En este jardín, todo florece y prospera bajo la influencia de un misterioso anillo mágico. El rey y la reina tienen dos hijos, uno llamado Lirio y otro Rosa, quienes crecen en un entorno de amor y armonía. La serpiente se introduce en la vida de la familia real al engañar a los padres y adentrarse en el jardín. Su llegada simboliza la intrusión del mal en el paraíso.

La serpiente verde se convierte en una figura siniestra que engaña y corrompe a los personajes. Ella utiliza su encanto para seducir al joven príncipe Lirio, que se enamora de ella. Este episodio representa la vulnerabilidad de la juventud y cómo puede ser influenciada por fuerzas destructivas. La serpiente verde, además, engaña a la reina y la convence de que el anillo mágico es la fuente de sus problemas, lo que lleva a la eliminación de su influencia benéfica sobre el jardín.

Rosa, la hermana de Lirio, es el personaje central de la historia que lucha contra la serpiente verde y busca restaurar la armonía en el jardín. Representa la virtud y la inocencia en contraposición a la serpiente malévola. La historia narra sus esfuerzos por vencer a la serpiente y recuperar el anillo mágico. Esto simboliza la lucha del bien contra el mal y la importancia de la virtud en la vida.

La lucha entre Rosa y la serpiente verde es una representación alegórica del conflicto moral y ético que se encuentra en la vida cotidiana. Goethe utiliza este cuento para explorar temas como la dualidad del bien y el mal, la lucha de la virtud contra la tentación y la importancia de la inocencia en un mundo corrupto.

El cuento también está imbuido de simbolismo romántico y elementos de la naturaleza, algo característico de la obra de Goethe. El jardín es un espacio natural idealizado que refleja la belleza y la armonía de la naturaleza antes de la llegada del mal. La serpiente verde, por otro lado, personifica la corrupción y la degradación de la naturaleza.

En resumen, "El Cuento de la Serpiente Verde" de Johann Wolfgang von Goethe es una fábula que explora temas universales como el bien y el mal, la virtud y la tentación, a través de la historia de una serpiente malévola que irrumpe en un jardín paradisíaco. Esta obra nos invita a reflexionar sobre la lucha constante entre las fuerzas opuestas que existen en el mundo y la importancia de mantener la virtud y la inocencia en medio de la adversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario