LOS ANDINOS EN EL PODER, por DOMINGO ALBERTO RANGEL
Domingo Alberto Rangel fue un intelectual venezolano de gran profundidad analítica, cuya obra se convirtió en una referencia indispensable para comprender la historia política y económica de su país. Nacido en 1923 en Tovar, Mérida, Rangel se destacó como doctor en Ciencias Políticas, periodista, escritor y profesor universitario. Su trayectoria estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con el pensamiento crítico y la denuncia de las estructuras de poder que moldearon Venezuela a lo largo del siglo XX. En su juventud, fue elegido diputado por Acción Democrática en 1947, pero su espíritu independiente lo llevó a romper con el partido y fundar el Movimiento de Izquierda Revolucionaria en 1960. Perseguido por sus ideas, vivió el exilio en varias ocasiones, pero nunca dejó de escribir y analizar la realidad venezolana con una mirada incisiva y desafiante. Su legado intelectual abarca una serie de obras fundamentales, entre ellas La invasión de mister Ford, Opulencia y pobreza: la Faja del Orinoco, el petróleo y la agricultura, La caída de los Estados Unidos y sus consecuencias internacionales y Un socialismo para el siglo XXI. Falleció en Caracas en 2012, dejando tras de sí una obra que sigue siendo objeto de estudio y debate.
En Los andinos en el poder, Rangel despliega un análisis histórico apasionante sobre el ascenso, consolidación y declive de los caudillos andinos que gobernaron Venezuela durante casi medio siglo. La obra abarca desde la llegada al poder de Cipriano Castro en 1899, tras la Revolución Liberal Restauradora, hasta el derrocamiento de Isaías Medina Angarita en 1945. A través de una prosa vibrante y una argumentación sólida, el autor desentraña los mecanismos de dominación que permitieron a los líderes andinos consolidar su hegemonía, explorando el papel de la violencia, el clientelismo y la explotación económica en la construcción del Estado venezolano. Especial atención dedica al gobierno de Juan Vicente Gómez, quien, durante sus 27 años en el poder, transformó el país con la apertura a la explotación petrolera y la consolidación de un régimen autoritario que marcó profundamente la historia nacional. Rangel no se limita a narrar los hechos, sino que los interpreta con una mirada crítica, revelando cómo la democracia terminó convirtiéndose en un instrumento de las élites dominantes. Su análisis del asedio a las costas venezolanas por parte de potencias extranjeras en 1902 es particularmente revelador, mostrando el imperialismo en su máxima expresión de soberbia y dominación.
El libro no solo es una crónica de los acontecimientos políticos, sino también una reflexión sobre la lucha de clases y la manipulación de la historia. Rangel desmonta mitos y expone las contradicciones de un sistema que, bajo la apariencia de estabilidad, ocultaba profundas desigualdades y conflictos. Su estilo es directo, provocador y profundamente didáctico, logrando que el lector se sumerja en la complejidad de la historia venezolana sin perder el hilo de la narración. Para quienes buscan comprender los entresijos del poder en Venezuela, Los andinos en el poder es una obra imprescindible, que invita a cuestionar las versiones oficiales y a explorar los matices de un período clave en la configuración del país moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario