domingo, 25 de mayo de 2025

HISTORIA DE LAS IDEAS CIENTÍFICAS. DE TALES DE MILETO A LA MÁQUINA DE DIOS, por LEONARDO MOLEDO y NICOLÁS OLSZEVICKI

  


HISTORIA DE LAS IDEAS CIENTÍFICAS. DE TALES DE MILETO A LA MÁQUINA DE DIOS, por LEONARDO MOLEDO y NICOLÁS OLSZEVICKI



Leonardo Moledo, nacido en Buenos Aires en 1947 y fallecido en 2014, fue mucho más que un escritor: fue un apasionado matemático, un periodista científico de referencia y un divulgador incansable que dedicó su vida a tender puentes entre el conocimiento científico y la sociedad. Licenciado en Ciencias Matemáticas y estudioso de la Historia en la Universidad de Buenos Aires, Moledo combinó el rigor de la ciencia con la curiosidad del humanista. Su carrera se desplegó en múltiples frentes: fue profesor universitario, director del Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, editor del célebre suplemento “Futuro” del diario Página/12 y guionista de programas de radio y televisión. Su estilo, marcado por la claridad, la ironía y una erudición accesible, lo convirtió en una figura entrañable y respetada, capaz de explicar desde la fusión nuclear hasta las paradojas de la vida cotidiana con la misma naturalidad y encanto. Entre sus obras destacan títulos imprescindibles de divulgación, y su legado sigue vivo en generaciones de lectores y estudiantes que aprendieron a perderle el miedo a la ciencia gracias a su magisterio.

Junto a Nicolás Olszevicki, Moledo emprendió la titánica tarea de escribir “Historia de las ideas científicas. De Tales de Mileto a la Máquina de Dios”, una obra monumental que se propone recorrer, con mirada panorámica y narrativa vibrante, la evolución del pensamiento científico desde sus albores en la antigua Grecia hasta los umbrales de la física contemporánea. El libro despliega casi mil páginas de relatos, análisis y anécdotas, hilvanando la biografía de las grandes ideas con el pulso de los tiempos históricos y las vidas de los hombres y mujeres que las gestaron. Desde la pregunta inaugural de Tales de Mileto sobre la naturaleza del agua, pasando por las revoluciones de Copérnico, Galileo y Newton, hasta llegar a los abismos cuánticos y la colosal “Máquina de Dios” —el Gran Colisionador de Hadrones—, la obra traza un mapa fascinante de los descubrimientos, las dudas y los debates que han dado forma a nuestra visión del universo.

Lo más cautivador de este libro es su capacidad para entrelazar la historia de la ciencia con la historia de la humanidad, mostrando cómo las ideas científicas no surgen en el vacío, sino en contextos de crisis, pasiones, luchas de poder y sueños de eternidad. Moledo y Olszevicki no solo relatan los grandes hitos —la geometría de Euclides, la alquimia, la revolución darwinista, la relatividad de Einstein—, sino que desmenuzan las polémicas, los errores, los retrocesos y las genialidades que jalonan el camino del conocimiento. El lector asiste, casi como testigo privilegiado, a la gestación de los conceptos que hoy nos parecen evidentes, y descubre el asombro, la terquedad y la creatividad de quienes se atrevieron a pensar lo impensable.

La obra, además, es un homenaje al espíritu crítico y a la belleza del pensamiento científico, reivindicando la ciencia como un relato tan poderoso y sugestivo como los grandes mitos, pero anclado en la aventura de comprender el mundo. Con un lenguaje ágil, didáctico y salpicado de humor, “Historia de las ideas científicas” invita a leer la ciencia no como un catálogo de verdades inmutables, sino como una epopeya colectiva, siempre inacabada, en la que cada generación aporta su pregunta y su respuesta. Es un libro imprescindible para todo aquel que quiera entender no solo cómo funciona el universo, sino cómo hemos llegado a imaginarlo y a explorarlo, desde los orígenes de la filosofía hasta las fronteras de la física moderna.




No hay comentarios:

Publicar un comentario