sábado, 24 de mayo de 2025

EN EL NOMBRE DE LOS NIÑOS, por EMILIO BALAGUER y ROSA BALLESTER

  


EN EL NOMBRE DE LOS NIÑOS, por EMILIO BALAGUER y ROSA BALLESTER



Emilio Balaguer Perigüell, nacido en Alicante y fallecido en 2021, fue un médico e historiador de la ciencia cuya vida se dedicó a desentrañar los entresijos de la medicina y su impacto social. Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Alicante, su pasión por la investigación lo llevó a explorar la evolución de la salud pública, desde la vacunación antivariólica hasta las luchas sanitarias del siglo XX. Su trabajo, impregnado de un compromiso con la ética médica, dejó una huella imborrable, reconocida con la creación de la Cátedra Emilio Balaguer de Bioética, Historia de la Medicina y Medicina Social en su honor. Rosa Ballester Añón, profesora emérita de Historia de la Ciencia en la Universidad Miguel Hernández y vicepresidenta de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, es una figura igualmente destacada. Doctora en Medicina, ha centrado su carrera en la historia de la salud pública, con especial atención a la infancia y las enfermedades infecciosas, como la polio. Juntos, Balaguer y Ballester formaron un tándem académico formidable, combinando rigor histórico con una narrativa que humaniza los avances médicos. Su colaboración en En el nombre de los niños (2003) refleja su dedicación a rescatar historias olvidadas, como la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, un hito que marcó un antes y un después en la lucha contra la viruela. Sus publicaciones, que incluyen artículos en Dynamis y monografías, han sido aclamadas por su capacidad para conectar la ciencia con las experiencias humanas.

En el nombre de los niños: La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806), publicado en 2003 por Emilio Balaguer y Rosa Ballester, es un relato apasionante que resucita una de las gestas más extraordinarias de la historia de la medicina: la expedición liderada por Francisco Javier Balmis para llevar la vacuna de la viruela a los confines del Imperio español. Con una prosa que destila erudición y humanidad, los autores narran cómo, en 1803, Balmis zarpó desde La Coruña en la corbeta María Pita, acompañado por un equipo médico y veintidós niños huérfanos gallegos, bajo el cuidado de Isabel Sendales, considerada por la OMS la primera enfermera en misión internacional. Estos niños, de entre ocho y diez años, fueron los portadores vivos de la vacuna, transportando el virus de brazo en brazo a través de un viaje épico que los llevó desde Canarias hasta América y Asia. La narrativa desglosa los desafíos de la expedición: tormentas en alta mar, la resistencia de las autoridades coloniales, las enfermedades que diezmaron a la tripulación y la trágica muerte del cirujano José Salvany en el altiplano andino. Balaguer y Ballester no solo relatan los hechos, sino que dan voz a los olvidados, especialmente a los niños y a Sendales, cuya valentía y sacrificio hicieron posible salvar millones de vidas. El libro, ricamente ilustrado y fundamentado en archivos como los del Jardín Botánico de Madrid, explora también el contexto ilustrado del reinado de Carlos IV, que impulsó esta misión humanitaria sin precedentes. Más allá de la hazaña médica, la obra reflexiona sobre el impacto social de la vacunación y la lucha contra la desigualdad, convirtiendo cada página en un testimonio vibrante de cómo el coraje colectivo puede cambiar el rumbo de la humanidad. En el nombre de los niños no es solo una crónica histórica, sino un canto a la solidaridad que atrapa al lector, invitándolo a maravillarse ante un episodio donde la ciencia y el sacrificio se entrelazan en una aventura inolvidable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario