domingo, 25 de mayo de 2025

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, por EDUARDO MENDOZA

  


LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA, por EDUARDO MENDOZA



Eduardo Mendoza Garriga, nacido en Barcelona en 1943, es uno de los grandes narradores de la literatura española contemporánea. Su vida y obra están marcadas por una mirada irónica y lúcida sobre la sociedad, así como por una capacidad única para entrelazar la historia, el humor y la crítica social en relatos de gran riqueza estilística. Licenciado en Derecho, Mendoza residió en Nueva York durante la década de los setenta, donde trabajó como traductor en la ONU. Fue allí donde dio a luz su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975, que lo catapultó a la fama y le valió el Premio de la Crítica. A lo largo de su carrera, Mendoza ha cultivado diversos géneros, desde la novela negra paródica hasta la sátira social, y ha recibido los más altos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Su obra se caracteriza por una prosa ágil, cargada de ironía y un profundo sentido humanista, capaz de retratar tanto la grandeza como la miseria de sus personajes y de la sociedad en la que viven.

La verdad sobre el caso Savolta es mucho más que la ópera prima de Mendoza: es un fresco vibrante de la Barcelona convulsa de los años del pistolerismo, entre 1917 y 1919, en plena efervescencia social, política y económica. La novela, concebida originalmente bajo el título Los soldados de Cataluña, debió ser rebautizada por la censura, pero ni siquiera eso logró restarle fuerza a su retrato de una época marcada por la violencia, la corrupción y las luchas obreras. El relato gira en torno a Javier Miranda, un joven vallisoletano que llega a Barcelona en busca de oportunidades y termina envuelto en una maraña de intrigas, crímenes y pasiones que giran en torno a la empresa armamentística Savolta. Allí conoce a Paul André Lepprince, un ambicioso y carismático empresario francés que, tras ganarse la confianza de los socios, teje una red de engaños, desfalcos y asesinatos para hacerse con el control de la fortuna Savolta.

La novela despliega una galería de personajes inolvidables: desde el propio Lepprince, cuya ambición desmedida lo lleva a casarse por interés con María Rosa, la hija del fundador, hasta María Coral, la enigmática amante de Lepprince y esposa de Miranda, que encarna el vértigo de las pasiones prohibidas. El periodista Domingo Pajarito de Soto, asesinado por descubrir los oscuros manejos de la empresa, y el comisario Vásquez, encargado de investigar los crímenes, completan un mosaico humano en el que la ambición, el poder y la traición son moneda corriente. La trama, construida con una estructura polifónica y fragmentaria, alterna testimonios judiciales, cartas, fragmentos de prensa y narraciones en primera persona, lo que confiere al relato una riqueza y complejidad inusuales.

Más allá de la intriga y el suspense, La verdad sobre el caso Savolta es una radiografía de la Barcelona de principios del siglo XX, una ciudad en plena transformación, sacudida por los conflictos sociales y la modernidad incipiente. Mendoza logra captar la atmósfera de una época en la que la esperanza y la violencia se entrelazan, y donde los destinos individuales se ven arrastrados por fuerzas históricas implacables. La novela es también una reflexión sobre la verdad y la mentira, sobre la fragilidad de la justicia y la ambigüedad moral de sus protagonistas. Con un estilo ágil, irónico y de gran riqueza expresiva, Mendoza convierte la crónica de unos crímenes industriales en una obra literaria mayor, precursora de la narrativa de la transición democrática española y aún hoy imprescindible para comprender los claroscuros de la condición humana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario