viernes, 23 de mayo de 2025

EN LA SENDA DEL HOMBRE, por JANE GOODALL

  




Jane Goodall, nacida en Londres en 1934, es mucho más que una primatóloga. Es una figura emblemática del pensamiento ecológico contemporáneo, una mujer que rompió con los moldes académicos y sociales de su tiempo para entregarse a la observación del mundo natural con una pasión casi sagrada. En una época dominada por la ciencia fría y los hombres en el poder, Goodall llegó al corazón de África sin título universitario pero con una curiosidad implacable y una intuición tan fina como su sensibilidad por la vida en todas sus formas. Con paciencia inusitada, se adentró en la selva de Gombe y allí, entre los chimpancés, descubrió no solo un objeto de estudio, sino una comunidad viva que le enseñó más sobre el ser humano que cualquier tratado de antropología. A lo largo de los años, su trabajo transformó para siempre nuestra visión de los primates y de nosotros mismos. Pero más allá de la ciencia, Jane se convirtió en una voz ética del planeta, una defensora incansable de la conservación, la paz y la compasión entre especies. Condecorada en todo el mundo, doctora honoris causa por múltiples universidades y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas, su vida es ejemplo de integridad, sabiduría y ternura activa.

En la senda del hombre es una obra profundamente reveladora, un puente entre la ciencia y la filosofía, entre la experiencia empírica y la meditación íntima sobre la naturaleza humana. En este libro, Goodall se aleja momentáneamente de la selva para mirar de frente a su propia especie. El texto nace de sus viajes, conferencias y encuentros con personas de todos los continentes, pero también de una constante inquietud: ¿qué nos ha separado tanto del resto del mundo natural? ¿Por qué, a pesar de nuestra inteligencia, seguimos actuando de manera tan destructiva? Con la voz cálida que la caracteriza y una lucidez que nunca se impone pero siempre interpela, Jane nos guía por una reflexión profunda sobre la identidad humana, la compasión, la espiritualidad y la urgente necesidad de reconciliarnos con el planeta y con nosotros mismos.

El lector se encontrará aquí con una narrativa que combina la memoria personal con el ensayo ético, con pasajes que evocan su infancia en Inglaterra, su inmersión entre chimpancés, su despertar ecológico, y también sus diálogos con niños, líderes espirituales, científicos y activistas. Goodall escribe sin artificio, con la claridad de quien ha visto demasiado para permitirse la mentira o la simplificación. Su mirada sobre el ser humano no es cínica, pero tampoco ingenua. Reconoce en nosotros una capacidad inmensa para la crueldad, la codicia y la indiferencia, pero insiste en la semilla de bondad, en la posibilidad de redención a través del respeto y el asombro por la vida.

En su esencia, En la senda del hombre es un llamado. No a la militancia airada ni al pesimismo paralizante, sino a la acción serena que nace del amor y del entendimiento. Jane Goodall nos recuerda que el ser humano no está fuera de la naturaleza, sino en ella, hecho de la misma materia y destinado a convivir, no a dominar. En un mundo saturado de ruido, su voz se alza como un susurro necesario: firme, compasiva, profundamente humana. Leer este libro es dejarse tocar por una sabiduría que no impone, sino que inspira; es comprender que aún estamos a tiempo, si caminamos con humildad, de volver a esa senda perdida donde el hombre y la tierra vuelven a hablar el mismo lenguaje.




No hay comentarios:

Publicar un comentario