lunes, 26 de mayo de 2025

LA CULTURA OCCIDENTAL, por JOSÉ LUIS ROMERO

  


LA CULTURA OCCIDENTAL, por JOSÉ LUIS ROMERO



José Luis Romero fue uno de los más lúcidos y renovadores historiadores argentinos del siglo XX. Nacido en Buenos Aires en 1909, su vida estuvo marcada por una insaciable curiosidad intelectual y una pasión por comprender los grandes procesos históricos que dieron forma a Occidente. Doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, se especializó en historia antigua y medieval, y su obra se caracteriza por una mirada profunda y original sobre la evolución de la mentalidad burguesa y la dinámica de las sociedades europeas. Romero no solo fue un académico de excelencia, sino también un ciudadano comprometido: militó en el Partido Socialista y participó activamente en la vida universitaria, llegando a ser rector interventor y decano en la Universidad de Buenos Aires. Fundador de la cátedra de Historia Social General, fue una figura central en la renovación historiográfica argentina, abriendo el diálogo con las corrientes más avanzadas de la historia social europea y formando a generaciones de pensadores. Su trayectoria culminó en Tokio, donde integró el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, y donde falleció en 1977, dejando una obra que sigue siendo referencia obligada para comprender el pasado y el presente de Occidente.

“La cultura occidental” es un ensayo magistral que condensa, en poco más de un centenar de páginas, el vasto proceso de formación y transformación de la civilización occidental, desde sus orígenes en el seno del Imperio Romano hasta las convulsiones del siglo XX. Romero parte de una idea central: la cultura occidental es el resultado de la confluencia de tres grandes legados —el romano, el germánico y el hebreo-cristiano— que, al encontrarse en un rincón del antiguo imperio, dieron origen a una nueva forma de concebir el mundo, la sociedad y el individuo. El libro está estructurado en tres grandes edades, cada una marcada por profundas transformaciones.

La Primera Edad, que abarca desde el siglo V hasta el XV, es el tiempo de los castillos y las catedrales, del orden cristiano feudal y del surgimiento de la burguesía urbana. Romero describe con precisión cómo la síntesis de tradiciones y la lenta maduración de las instituciones dieron forma a una Europa diferenciada, capaz de proyectar su influencia más allá de sus fronteras. La Segunda Edad, desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa, es el escenario de imperios y monarquías, del auge del capitalismo incipiente, las aristocracias cortesanas y las ideas ilustradas. Aquí, la cultura occidental se expande y se transforma, impulsada por la pujanza de las burguesías y una nueva visión del hombre y la razón. La Tercera Edad, que se abre con las revoluciones burguesas y la revolución industrial, ve el despliegue de una sociedad burguesa consolidada, pero también el surgimiento de nuevas tensiones y una conciencia revolucionaria que desemboca en la crisis de la primera mitad del siglo XX, marcada por las guerras mundiales y la búsqueda de un nuevo orden.

Romero logra, en este libro, una síntesis brillante y didáctica, capaz de encantar tanto al lector curioso como al especialista. Su prosa es clara y elegante, y su mirada, siempre atenta a las conexiones entre ideas, estructuras y acontecimientos, permite comprender la cultura occidental no como un bloque homogéneo, sino como un proceso dinámico, abierto y en permanente transformación. “La cultura occidental” es, en definitiva, una invitación a pensar el pasado como clave para entender los desafíos del presente, y a descubrir en la historia el hilo invisible que une a los hombres y las sociedades a través del tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario