sábado, 24 de mayo de 2025

HISTORIA DE LA ENERGÍA, por ALEJANDRO NAVARRO

 

HISTORIA DE LA ENERGÍA, por ALEJANDRO NAVARRO



Alejandro Navarro Yáñez, nacido en Madrid en 1961, es un bioquímico y economista cuya vida parece un crisol donde la ciencia, la industria y la narrativa se funden en una amalgama fascinante. Con un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, su trayectoria profesional abarca más de dos décadas como directivo internacional en gigantes del petróleo y las energías renovables, como ExxonMobil y BP, donde navegó los intrincados mares de la gestión energética global. Sin embargo, su verdadera pasión radica en desentrañar los misterios de la ciencia y compartirlos con el mundo. Como profesor universitario y experto en organización de empresas, ha colaborado con instituciones como la UNED y la UAM, y su voz resuena en medios de comunicación y en su blog Starciencia, donde explora la historia de la ciencia con un enfoque accesible y vibrante. Autor de obras como El científico que derrotó a Hitler, El secreto de Prometeo y Los vikingos de Marte, Navarro se ha consolidado como uno de los divulgadores científicos más destacados en lengua española, según J.M. Mulet. Su libro Historia de la energía (2021) es un testimonio de su habilidad para transformar conceptos complejos en relatos cautivadores, tejiendo la evolución científica con anécdotas que capturan la imaginación. Elogiado por su claridad y su capacidad para entrelazar ciencia y cultura, Navarro es un narrador que ilumina el pasado para comprender el presente.

Historia de la energía, publicada en 2021 por Guadalmazán, es un viaje electrizante a través del tiempo que desentraña el concepto elusivo de la energía, esa fuerza invisible que mueve el universo y da vida a nuestra civilización. Alejandro Navarro, con una prosa clara y un entusiasmo contagioso, transforma la pregunta básica de las clases de ciencias naturales —“la energía es la capacidad para realizar un trabajo”— en una odisea que abarca desde el Big Bang hasta las bombillas LED de Thomas Alva Edison. La narrativa, dividida en dos partes, comienza explorando las múltiples facetas de la energía: química, electromagnética, nuclear, y la surgida del origen mismo del cosmos. Navarro nos guía por hitos históricos, desde los intentos medievales de crear el móvil perpetuo y el reloj de Cox hasta la formulación de la ley de conservación de la energía, pasando por la manzana de Newton y las especulaciones de Star Trek sobre la antimateria. En su segunda parte, el libro se sumerge en la relación de la humanidad con la energía, desde las calorías que alimentaron a nuestros ancestros hasta la voracidad energética del siglo XXI, que plantea retos cruciales para la sostenibilidad. A través de las vidas de gigantes como Galileo, Franklin, Marie Curie y Einstein, pero también de genios olvidados, Navarro teje un relato que conecta la ciencia con la cultura popular, incluyendo guiños al “poder de Electro” y el “carburante de los platillos volantes”. Con una edición en tapa dura y un estilo que combina rigor con momentos de lirismo, como su epílogo, la obra no es un tratado técnico, sino una celebración de cómo la energía ha moldeado nuestra existencia, invitando al lector a maravillarse ante los descubrimientos que nos han convertido en “señores de nuestro entorno” mientras plantea preguntas urgentes sobre el futuro de nuestro planeta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario