EL ALMA DE LAS PIEDRAS, por PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA
Paloma Sánchez-Garnica, nacida el 1 de abril de 1962 en Madrid, es una escritora española cuya pluma ha tejido un tapiz de novelas históricas que entrelazan el suspense con una profunda sensibilidad humana. Licenciada en Derecho y Geografía e Historia, abandonó la abogacía para entregarse a su verdadera pasión: la literatura. Su carrera despegó con El gran arcano en 2006, pero fue El alma de las piedras (2010) la que marcó su ascenso como una voz destacada, con un éxito que se consolidó con títulos como Las tres heridas (2012), La sonata del silencio (2014), adaptada a una serie de televisión, y Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (2016), galardonada con el Premio Fernando Lara. Finalista del Premio Planeta en 2021 con Últimos días en Berlín y ganadora en 2024 con Victoria, Sánchez-Garnica ha conquistado a lectores de más de 40 países con su habilidad para fusionar rigor histórico y tramas emocionales. Criada en Zaragoza, su obra refleja una curiosidad insaciable por el pasado, combinada con una narrativa elegante que da vida a personajes complejos y épocas turbulentas. Su compromiso con la literatura como un vehículo para explorar la verdad y la memoria la ha convertido en una figura imprescindible del panorama literario español.
El alma de las piedras, publicada en 2010, es una novela histórica que sumerge al lector en el corazón de la Edad Media, desentrañando los secretos del Camino de Santiago con una narrativa que destila misterio, aventura y una profunda reflexión sobre la verdad. La historia se teje en dos líneas temporales que convergen en el mítico origen del Lugar Santo Jacobeo. En el año 824, en el remoto bosque de Libredón, cerca del finis terrae, el ermitaño Paio, el obispo Teodomiro y su ayudante, el monje Martín de Bilibio, descubren una tumba que proclaman como la del apóstol Santiago, un hallazgo “milagroso” que da nacimiento al Camino. Este evento, envuelto en motivaciones ocultas y teorías priscilianas, se documenta en La Inventio, un pergamino que Martín escribe para revelar la verdad detrás de esta manipulación sagrada. Dos siglos después, en el siglo XI, Mabilia de Montmerle, una joven noble de Borgoña, se ve obligada a huir tras una traición a su padre. Disfrazada y arrojada a un mundo de hombres, se une al cantero Arno, quien descubre una marca en una piedra que los lleva a buscar La Inventio. Juntos recorren el Camino de Santiago, un sendero de peregrinación que transforma vidas, impulsa la construcción de ciudades, monasterios y puentes, y revela el misterioso arte de los canteros, quienes “arrancan el alma a las piedras” para preservar la memoria. La prosa de Sánchez-Garnica, rica y evocadora, pinta un fresco medieval de fe, engaño y redención, mientras la búsqueda de Mabilia y Arno desvela no solo los secretos de la tumba, sino el poder de la verdad para desafiar el olvido. Aunque algunos lectores han señalado un ritmo ocasionalmente lento, la novela cautiva por su ambientación histórica impecable y su capacidad para entrelazar la épica colectiva con los dramas personales, invitando al lector a caminar junto a los peregrinos y a cuestionar los cimientos de una de las rutas espirituales más emblemáticas del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario