GOYA A LA SOMBRA DE LAS LUCES, por TZVETAN TODOROV
Tzvetan Todorov fue un pensador y crítico literario de origen búlgaro que dejó una huella profunda en el mundo intelectual. Nacido en Sofía en 1939, emigró a Francia en la década de 1960, donde desarrolló una prolífica carrera como teórico del lenguaje, historiador de las ideas y analista de la cultura. Su obra abarcó desde la narratología hasta la filosofía política, explorando temas como la identidad, la memoria y la relación entre el poder y la cultura. Con una mirada aguda y una prosa elegante, Todorov se convirtió en una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo. Su capacidad para conectar la literatura con la historia y la filosofía le permitió ofrecer interpretaciones originales sobre figuras clave de la cultura europea, desde Montaigne hasta Goya. Falleció en 2017, dejando un legado intelectual que sigue inspirando a generaciones de estudiosos y lectores.
En Goya a la sombra de las luces, Todorov nos invita a descubrir una faceta menos explorada del célebre pintor español: su papel como pensador y testigo de su tiempo. Lejos de limitarse a un análisis estético de su obra, el autor examina la profunda conexión entre el arte de Goya y los acontecimientos históricos que marcaron su vida. Hijo de la Ilustración, Goya vivió en una época de grandes transformaciones, desde la Revolución Francesa hasta la invasión napoleónica de España. Todorov argumenta que el pintor no solo plasmó estos eventos en sus cuadros, sino que también reflexionó sobre ellos con una lucidez comparable a la de los grandes filósofos de su tiempo. A través de sus pinturas, Goya cuestionó la violencia, el poder y la fragilidad de la razón, planteando interrogantes que siguen vigentes en la actualidad.
El libro se adentra en la dualidad de la obra de Goya: por un lado, sus encargos oficiales, que le aseguraron prestigio y reconocimiento; por otro, sus creaciones más personales, como las Pinturas negras, donde expresó su visión más sombría de la condición humana. Todorov analiza cómo el artista evolucionó desde un optimismo ilustrado hacia una mirada desencantada, marcada por la brutalidad de la guerra y la traición de los ideales revolucionarios. En este sentido, Goya a la sombra de las luces no es solo un estudio sobre un pintor, sino una reflexión sobre la historia y la naturaleza humana. Con una prosa envolvente y un enfoque interdisciplinario, Todorov nos ofrece una lectura fascinante que transforma nuestra percepción de Goya, revelándolo no solo como un maestro del arte, sino como un pensador de primer orden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario