sábado, 17 de mayo de 2025

PARTES DE GUERRA, por IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

 


PARTES DE GUERRA, por IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN



Ignacio Martínez de Pisón, nacido en Zaragoza en 1960, es una de las voces más sólidas y reconocidas de la literatura española contemporánea. Su infancia estuvo marcada por el traslado familiar a Logroño, donde su padre, militar, estaba destinado, y por la temprana muerte de este cuando Ignacio tenía apenas nueve años, hecho que lo llevó de vuelta a Zaragoza. Allí estudió con los jesuitas y más tarde se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, completando después estudios de Filología Italiana en Barcelona, ciudad en la que reside desde 1982. Martínez de Pisón ha construido una trayectoria literaria que abarca novelas, relatos, ensayos y guiones cinematográficos, destacando por su capacidad para entrelazar la ficción con los grandes acontecimientos históricos de España y por su mirada humana y social sobre los personajes y las épocas que retrata. Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas y ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa por La buena reputación, el Premio de la Crítica y el Premio Ciutat de Barcelona. Además, ha colaborado en prensa y es autor de guiones para cine, como Las trece rosas y Chico & Rita, consolidando su versatilidad y su compromiso con la memoria y la narración.

Partes de guerra es una de esas novelas que atrapan por su capacidad para convertir la Historia en un mosaico de vidas tan reales como conmovedoras. En esta obra, Martínez de Pisón se adentra en la España de la posguerra, un tiempo de penurias, silencios y heridas abiertas, para construir una narración coral que da voz a quienes sobrevivieron a la devastación y al miedo. El autor despliega su maestría para tejer historias entrecruzadas, donde los personajes, lejos de ser héroes épicos, son hombres y mujeres comunes enfrentados a la dureza de un país que trata de levantarse sobre las ruinas del conflicto. Con un estilo sobrio y elegante, la novela explora el impacto de la guerra en la vida cotidiana, mostrando cómo la memoria, la culpa y la necesidad de seguir adelante marcan el destino de varias generaciones.

Lo más destacado de Partes de guerra es su capacidad para iluminar los rincones menos transitados de la historia reciente española, alejándose de los grandes relatos oficiales para centrarse en las pequeñas tragedias y resistencias que conforman la experiencia colectiva. Martínez de Pisón retrata con empatía y precisión la complejidad moral de la época, el peso de los secretos familiares, la lucha por la dignidad en medio de la escasez y el miedo, y la manera en que la guerra sigue latiendo, invisible pero presente, en la vida de sus protagonistas. La novela se convierte así en un espejo de la sociedad española, una invitación a comprender el pasado para mirar con lucidez el presente. Con Partes de guerra, Martínez de Pisón demuestra, una vez más, que la literatura puede ser un acto de justicia y de memoria, y que las mejores historias son aquellas que nos ayudan a entendernos a nosotros mismos a través de las vidas de los otros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario