LOS DOMINADOS Y EL ARTE DE LA RESISTENCIA, por JAMES C. SCOTT
James C. Scott es un destacado académico y politólogo estadounidense, reconocido por sus contribuciones al estudio de las relaciones de poder, la resistencia y las dinámicas de dominación. Nacido en 1936, Scott ha dedicado su carrera a explorar cómo los grupos subordinados se enfrentan a las estructuras de poder. Su obra más influyente, "Los dominados y el arte de la resistencia", publicada en 1990, es un análisis profundo y revelador de las estrategias que emplean los grupos oprimidos para resistir la dominación en su vida cotidiana.
Scott se graduó en la Universidad de Yale y ha enseñado en varias instituciones académicas de prestigio, incluyendo la Universidad de Yale y la Universidad de Nueva York. Su enfoque interdisciplinario combina la antropología, la ciencia política y la historia, lo que le ha permitido ofrecer una visión única y matizada de las dinámicas de poder. A lo largo de su carrera, Scott ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como una de las voces más influyentes en el campo de las ciencias sociales.
"Los dominados y el arte de la resistencia" es una obra seminal que explora las formas sutiles y a menudo invisibles de resistencia que emplean los grupos subordinados. Scott argumenta que la resistencia no siempre se manifiesta en actos abiertos de rebelión, sino que a menudo se expresa en formas más discretas y cotidianas. Estas formas de resistencia, que Scott denomina "transcripciones ocultas", incluyen el uso de códigos lingüísticos, rituales y otras prácticas culturales que permiten a los grupos oprimidos expresar su descontento y desafiar el poder establecido sin enfrentarse directamente a él.
El libro se centra en la idea de que los grupos dominados desarrollan un "discurso oculto" que contrasta con el "discurso público" impuesto por los grupos dominantes. Este discurso oculto permite a los oprimidos mantener una cierta autonomía y dignidad, incluso en condiciones de extrema opresión. Scott ilustra esta idea con ejemplos históricos y literarios, mostrando cómo los grupos subordinados han utilizado diversas estrategias para resistir la dominación.
Una de las contribuciones más significativas de Scott es su análisis de la "infrapolítica", un concepto que se refiere a las formas cotidianas de resistencia que no son necesariamente visibles o reconocidas como tales. Estas formas de resistencia incluyen el incumplimiento de normas, la evasión de impuestos, el sabotaje y otras prácticas que, aunque aparentemente menores, pueden tener un impacto significativo en las estructuras de poder.
Scott también explora la relación entre el poder y el conocimiento, argumentando que los grupos dominantes a menudo utilizan el conocimiento como una herramienta de control. Sin embargo, los grupos subordinados también desarrollan sus propios conocimientos y estrategias para resistir este control. Esta dinámica de conocimiento y resistencia es un tema recurrente en la obra de Scott, que destaca la importancia de la agencia y la creatividad de los grupos oprimidos.
En resumen, "Los dominados y el arte de la resistencia" es una obra fundamental que ofrece una visión profunda y matizada de las dinámicas de poder y resistencia. Scott nos muestra que la resistencia no es solo una cuestión de rebelión abierta, sino que también se manifiesta en formas más sutiles y cotidianas. Su análisis de las "transcripciones ocultas" y la "infrapolítica" nos ayuda a entender cómo los grupos subordinados pueden mantener su dignidad y autonomía incluso en condiciones de opresión. Esta obra es una lectura esencial para cualquier persona interesada en las ciencias sociales, la política y las dinámicas de poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario