Ernesto Che Guevara, figura icónica del siglo XX, nació en Rosario, Argentina, en 1928, en el seno de una familia de clase media impregnada de inquietudes intelectuales y políticas. Desde joven, su espíritu inquieto lo llevó a recorrer América Latina, un viaje que marcó su vida y despertó en él una profunda conciencia social. Médico de formación, Guevara abandonó pronto el bisturí por la lucha revolucionaria, uniéndose a Fidel Castro en la gesta que derrocó al régimen de Batista en Cuba en 1959. Su papel como guerrillero, estratega y pensador lo convirtió en un símbolo universal de rebeldía y justicia social, aunque su vida estuvo también atravesada por contradicciones y un idealismo inflexible que lo llevó a enfrentarse a las complejidades del poder. Tras desempeñar cargos clave en el gobierno cubano, su afán por extender la revolución lo condujo a África y luego a Bolivia, donde fue capturado y ejecutado en 1967, a los 39 años. Su muerte, lejos de apagar su legado, lo elevó a la categoría de mito, un emblema de resistencia cuya imagen trasciende fronteras y generaciones. Autor de textos que combinan reflexión teórica, crónica vivida y fervor ideológico, Guevara dejó un corpus literario que refleja tanto su genio como su humanidad, cargado de una prosa directa, apasionada y, a menudo, introspectiva.
Obras Escogidas de Ernesto Che Guevara reúne una selección magistral de sus escritos, que abarcan desde diarios personales hasta ensayos políticos, discursos y cartas, ofreciendo un retrato multifacético del hombre detrás del mito. La obra destila su pensamiento revolucionario, articulado con una claridad que desarma y una pasión que contagia. En sus diarios, como los de la campaña cubana, el lector se sumerge en la vida del guerrillero: el agotamiento de las marchas, el hambre, las victorias efímeras y las derrotas que forjan su carácter. Textos como El socialismo y el hombre en Cuba revelan su visión de una humanidad liberada de las cadenas del capitalismo, donde el individuo se transforma en un ser colectivo, guiado por valores éticos antes que materiales. Sin embargo, no todo es idealismo; sus reflexiones sobre la burocracia y los errores de la revolución cubana muestran un pensador autocrítico, consciente de las limitaciones de su proyecto. La prosa de Guevara, desprovista de adornos innecesarios, tiene la fuerza de un manifiesto y la intimidad de una confesión, haciendo que cada página vibre con urgencia. Esta antología no solo ilumina las ideas que movieron a un continente, sino que también desnuda las contradicciones de un hombre que vivió al filo de sus convicciones, entre la esperanza prueba de su fe inquebrantable. Para el lector, Obras Escogidas es una invitación a comprender no solo la historia de la revolución, sino también los dilemas éticos y filosóficos que aún resuenan en un mundo desigual. Es una obra que atrapa por su honestidad, desafía por su radicalidad y seduce por la potencia de una voz que, décadas después, sigue interpelando al lector con la misma intensidad con que Guevara vivió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario