SUECIA DESPUÉS DEL MODELO SUECO, por MAURICIO ROJAS
Mauricio Rojas es un intelectual y economista chileno-sueco cuya trayectoria ha estado marcada por su profundo análisis de los sistemas políticos y económicos, especialmente en el contexto de Suecia y América Latina. Nacido en Chile en 1950, Rojas emigró a Suecia en su juventud, donde se convirtió en una figura clave en el debate sobre el modelo de Estado benefactor y sus implicaciones en el desarrollo social y económico. Su formación académica en historia económica y su experiencia como miembro del Parlamento sueco le han permitido desarrollar una visión crítica sobre las políticas públicas y los desafíos que enfrentan las sociedades modernas. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas instituciones de investigación y ha publicado numerosos ensayos en los que examina la evolución de los sistemas de bienestar y la relación entre el Estado y la sociedad. Su obra Suecia después del modelo sueco es una de las más influyentes en el análisis de la transformación del Estado benefactor sueco y su impacto en la economía y la sociedad.
En Suecia después del modelo sueco, Rojas ofrece una visión detallada sobre la evolución del sistema de bienestar sueco, desde su auge como modelo de referencia hasta su crisis y posterior transformación. El autor examina cómo el Estado benefactor, caracterizado por una fuerte intervención gubernamental y una amplia red de protección social, llegó a enfrentar serios problemas económicos y estructurales que pusieron en peligro su sostenibilidad. A través de un análisis riguroso, Rojas explica cómo Suecia transitó de un modelo estatista a una sociedad de bienestar más flexible, en la que el Estado sigue desempeñando un papel importante, pero sin excluir la participación de actores privados y ciudadanos en la generación de bienestar. Su enfoque destaca la importancia de la apertura económica, la innovación y la responsabilidad individual como elementos clave para el desarrollo sostenible.
El libro no solo ofrece una perspectiva histórica sobre el modelo sueco, sino que también plantea reflexiones sobre los dilemas que enfrentan las sociedades modernas en la búsqueda de equilibrio entre equidad y eficiencia. Rojas argumenta que el éxito de un sistema de bienestar no depende únicamente de la intervención estatal, sino de la capacidad de la sociedad para adaptarse a los cambios económicos y sociales. Con un estilo claro y accesible, el autor desmonta mitos sobre el modelo sueco y ofrece una visión realista sobre sus logros y limitaciones. Suecia después del modelo sueco es una obra imprescindible para quienes buscan comprender los desafíos del Estado benefactor y explorar alternativas para la construcción de sociedades más prósperas y equitativas. Su análisis no solo es relevante para Suecia, sino también para otros países que enfrentan debates similares sobre el papel del Estado en la economía y el bienestar social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario