viernes, 23 de mayo de 2025

DETECTIVES, por ADRIÁN PAENZA

 


DETECTIVES, por ADRIÁN PAENZA



Adrián Paenza, nacido el 9 de mayo de 1949 en Buenos Aires, Argentina, es un matemático, periodista y divulgador científico cuya vida parece un mosaico de talentos y pasiones, cada una brillando con una intensidad que ha transformado la forma en que el público percibe las matemáticas. Criado en una familia de clase media que fomentaba la exploración de diversas disciplinas, desde el patinaje sobre hielo hasta el piano, Paenza descubrió tempranamente su oído absoluto, una rareza que refleja su capacidad para captar patrones donde otros solo ven caos. A los 14 años, ingresó a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde en 1979 obtuvo su doctorado en matemáticas con una tesis sobre corrientes residuales bajo la dirección del Dr. Miguel Herrera. Desde entonces, ha sido profesor asociado en la misma facultad, un rol que ha renovado periódicamente a través de concursos académicos, demostrando su compromiso con la enseñanza. Sin embargo, Paenza no se limitó al aula: a los 16 años comenzó su carrera como periodista, un camino que lo llevó a trabajar en las principales radios y canales de televisión argentinos, además de colaborar con diarios de renombre como Clarín, La Nación y Página/12, donde escribe desde 2006, y en el portal El Cohete a la Luna desde 2018. Su versatilidad le ha valido 22 premios Martín Fierro en categorías tan diversas como periodismo deportivo, político y científico, un récord único en la historia de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Como presentador de programas como Científicos Industria Argentina y Alterados por Pi, ha llevado la ciencia a millones de hogares con un entusiasmo contagioso. Su labor como divulgador matemático le valió el prestigioso Premio Leelavati en 2014, otorgado por la Unión Matemática Internacional, que lo reconoció como el mejor comunicador de matemáticas del mundo. Autor de más de una docena de libros, incluyendo la exitosa serie Matemática… ¿Estás ahí? y títulos como Matemagia y Detectives, Paenza ha vendido millones de ejemplares en América Latina, España y Alemania, convirtiendo las matemáticas en un juego accesible y fascinante. Su vida es un testimonio de su creencia en “socializar el conocimiento”, un compromiso ético que lo impulsa a compartir lo que sabe con un público amplio, desde niños hasta adultos, demostrando que la curiosidad es el motor de toda gran aventura intelectual.

Detectives, publicado en 2015 por Editorial Sudamericana, es una joya de la matemática recreativa que consagra a Adrián Paenza como un maestro en el arte de transformar números y lógica en historias cautivadoras. Este libro, una invitación a resolver 60 enigmas presentados como casos policiales, convierte al lector en un detective que debe desentrañar misterios usando el poder de la razón. Con una prosa clara, llena de humor y un entusiasmo casi palpable, Paenza logra que las matemáticas, a menudo vistas como un terreno árido, se conviertan en un parque de diversiones intelectual donde cada problema es una puerta hacia un mundo de intriga y descubrimiento. La obra no requiere conocimientos matemáticos avanzados; está diseñada para que cualquier persona, desde un adolescente curioso hasta un adulto que tema a los números, pueda sumergirse en sus desafíos y salir con una sonrisa de satisfacción.

El libro abre con escenarios que parecen sacados de una novela de misterio, pero donde los crímenes son enigmas lógicos que requieren ingenio para resolverse. Por ejemplo, Paenza nos lleva a un “bar antisocial” con una barra de 25 asientos, donde el barman debe decidir dónde sentar al primer cliente para maximizar el número de personas que puedan ocupar un lugar, siempre dejando un asiento vacío entre cada una. Este rompecabezas, que a primera vista parece un simple juego, introduce al lector en conceptos de optimización de una manera tan amena que uno no puede evitar querer resolverlo. Otro caso memorable es el de un torneo de ping-pong entre tres amigos que juegan toda una tarde: el primero participa en 10 partidos, el segundo en 15 y el tercero en 17, y el desafío es deducir quién ganó el segundo partido. Este problema, que combina lógica combinatoria con un toque de narrativa deportiva, refleja la habilidad de Paenza para conectar las matemáticas con la vida cotidiana. La obra también incluye una disputa millonaria entre dos empresas que se resuelve jugando a “piedra, papel o tijera”, un escenario que lleva al lector a explorar la teoría de juegos de una forma inesperada y divertida. Cada enigma está acompañado de explicaciones claras, a menudo con anécdotas personales de Paenza, que van desde sus encuentros con colegas matemáticos hasta reflexiones sobre cómo los niños abordan los problemas con una libertad que los adultos suelen perder.

Lo que hace a Detectives especialmente adictivo es su capacidad para transformar el acto de pensar en una aventura. Paenza no solo presenta problemas, sino que los envuelve en historias que despiertan la curiosidad: un examen policial en Badalona donde la matemática revela un posible fraude, o un acertijo sobre cómo dividir una pizza para maximizar las porciones. A lo largo de sus 416 páginas, el libro aborda temas como probabilidad, combinatoria y estrategia, pero lo hace con un enfoque que evita tecnicismos y prioriza la intuición. Paenza también reflexiona sobre la importancia de aceptar el error como parte del aprendizaje, una lección que resuena especialmente en un mundo obsesionado con el éxito inmediato. La obra no solo entretiene, sino que educa al lector sobre cómo las matemáticas están presentes en decisiones cotidianas, desde elegir una clave bancaria hasta optimizar el tráfico en una ciudad. Detectives es, en esencia, una celebración de la mente humana, un recordatorio de que resolver un problema no se trata solo de encontrar la respuesta, sino de disfrutar el viaje hacia ella. Con este libro, Paenza no solo desmitifica las matemáticas, sino que las convierte en una fuente de alegría y asombro, invitando a todos a convertirse en detectives de los secretos que esconde esta ciencia maravillosa.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario