viernes, 18 de abril de 2025

VIDA DE ABRAHAM LINCOLN, DÉCIMO SESTO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, por DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

  

VIDA DE ABRAHAM LINCOLN, DÉCIMO SESTO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS



Escrita y publicada en Nueva York en 1866, apenas un año después del magnicidio que conmocionó al mundo, la "Vida de Abraham Lincoln, décimo sexto presidente de los Estados Unidos" es una obra singular y pionera. Su autor, el ilustre polímata argentino Domingo Faustino Sarmiento —educador, escritor, estadista y futuro presidente de su nación—, se encontraba cumpliendo funciones diplomáticas en Estados Unidos durante los turbulentos años finales de la Guerra Civil y el asesinato de Lincoln. Profundamente impresionado por la figura del presidente y el drama histórico que protagonizó, Sarmiento acometió la tarea de presentar su vida al público de habla hispana, convirtiéndose en uno de los primeros biógrafos de Lincoln, y ciertamente uno de los primeros en hacerlo en español.

El libro narra la extraordinaria trayectoria de Abraham Lincoln, desde sus humildes orígenes en la frontera de Kentucky y su esforzada formación autodidacta, hasta su consolidación como abogado y político en Illinois, y su elección como presidente en el momento más crítico de la historia estadounidense. Sarmiento pone un énfasis particular en el liderazgo de Lincoln durante la Guerra Civil, destacando su inquebrantable resolución para preservar la unidad de la nación frente a la secesión y su compromiso histórico con la causa de la libertad, que cristalizó en la Proclamación de Emancipación y la eventual abolición de la esclavitud. La biografía culmina con el trágico relato de su asesinato.

Sin embargo, la obra de Sarmiento trasciende la mera crónica biográfica. Es, en esencia, un panegírico apasionado y una reflexión política profunda. Sarmiento veía en Lincoln la encarnación del ideal republicano y democrático: el hombre hecho a sí mismo ("self-made man"), surgido del pueblo llano para alcanzar la más alta magistratura a través del mérito y la virtud cívica. Para Sarmiento, la vida de Lincoln constituía un ejemplo luminoso de integridad, perseverancia, sabiduría política y dedicación a los principios de igualdad y libertad, un modelo que consideraba esencial para las jóvenes repúblicas latinoamericanas, incluida la Argentina, que luchaban por consolidar sus propias instituciones democráticas. Así, el libro posee una clara intencionalidad didáctica: presentar a Lincoln como un faro moral y un paradigma de liderazgo para inspirar a los ciudadanos y gobernantes de Hispanoamérica. Es, por tanto, un valioso documento que no solo ilumina la figura de Lincoln, sino también los ideales y aspiraciones de Sarmiento para el continente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario