sábado, 26 de abril de 2025

LOS JESUITAS. LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA TRAICIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA, por MALACHI MARTIN

  

LOS JESUITAS. LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA TRAICIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA, por MALACHI MARTIN



Malachi Martin, una figura tan enigmática como erudita, emergió de las brumas de la Irlanda católica para convertirse en una de las voces más polémicas y fascinantes del siglo XX. Nacido en 1921 en Ballylongford, condado de Kerry, Martin creció en una familia profundamente religiosa, lo que lo llevó a ingresar en la Compañía de Jesús a los 18 años. Su formación jesuita lo moldeó como un intelectual voraz: dominaba diez idiomas, se doctoró en arqueología, semitología y lenguas orientales, y se sumergió en los archivos vaticanos con la destreza de un detective literario. Ordenado sacerdote en 1954, sirvió como asesor del cardenal Augustin Bea durante el Concilio Vaticano II, un periodo que marcó su vida y su obra. Sin embargo, su desencanto con las reformas conciliares y lo que percibía como una traición a la esencia de la Iglesia lo llevó a solicitar la dispensa de sus votos en 1964, aunque nunca abandonó su identidad sacerdotal. Instalado en Nueva York, Martin se reinventó como escritor, combinando su erudición con un estilo narrativo que bordeaba lo novelesco. Sus obras, como The Final Conclave y Hostage to the Devil, lo consagraron como un autor que navegaba entre la teología, el thriller y la crítica eclesiástica. Ganador de premios literarios y aclamado por su capacidad para desentrañar los entresijos del poder, Martin murió en 1999 bajo circunstancias que algunos consideran misteriosas, dejando tras de sí un legado de controversia y preguntas sin respuesta.

En Los jesuitas: La Compañía de Jesús y la traición a la Iglesia católica, Malachi Martin teje un relato tan erudito como incendiario, una obra que desentraña los mecanismos internos de una de las órdenes religiosas más influyentes de la historia. Con la precisión de un cirujano y la pasión de un profeta, Martin argumenta que la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola en 1540 como baluarte de la fe católica, ha sucumbido a una deriva ideológica que la ha alejado de su misión original. El libro, publicado en 1987, se sumerge en los siglos de historia jesuita, desde sus orígenes como soldados intelectuales de la Contrarreforma hasta su transformación en el siglo XX, cuando, según Martin, abrazaron corrientes progresistas que los alinearon con el marxismo, la teología de la liberación y una secularización que traicionó los fundamentos de la Iglesia. A través de un análisis meticuloso, el autor describe cómo los jesuitas, otrora defensores del Papa, se convirtieron en agentes de un cambio que debilitó la autoridad pontificia, especialmente tras el Concilio Vaticano II. Martin no escatima en detalles: revela intrigas internas, debates teológicos y la influencia de la orden en la política global, desde América Latina hasta los pasillos del Vaticano. Su prosa, vibrante y cargada de una indignación contenida, atrapa al lector en un torbellino de historia, fe y traición, haciendo que cada página resuene con la urgencia de un manifiesto. Lo más destacado del libro es su capacidad para humanizar a los jesuitas, presentándolos no como villanos unidimensionales, sino como figuras atrapadas en un conflicto entre tradición y modernidad, un dilema que Martin, con su pluma magistral, convierte en una tragedia universal. Esta obra no es solo una crítica; es un lamento por una Iglesia que, en opinión del autor, ha perdido su rumbo, y una invitación a reflexionar sobre el precio del cambio en un mundo que oscila entre lo sagrado y lo profano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario