domingo, 20 de abril de 2025

LA ESTRAGEGIA DEL PEQUINÉS, por ALEXIS RAVELO

 


LA ESTRAGEGIA DEL PEQUINÉS, por ALEXIS RAVELO



Alexis Ravelo, nacido en 1971 en Las Palmas de Gran Canaria y fallecido prematuramente en 2023, fue un narrador visceral cuya obra se convirtió en un faro de la novela negra española. De origen humilde, su vida estuvo marcada por una pasión inquebrantable por las letras, que lo llevó a estudiar Filosofía y a formarse en talleres literarios con maestros como Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique. Escritor polifacético, Ravelo no se limitó a un solo género: cultivó la novela, el relato, el teatro, la literatura infantil e incluso el libreto de una ópera. Sin embargo, fue en el ámbito de la novela negra donde su talento brilló con mayor intensidad, especialmente con La estrategia del pequinés (2013), que le valió el prestigioso Premio Dashiell Hammett, entre otros galardones como el Novelpol y el Tormo. Su serie sobre Eladio Monroy, un antihéroe canario de corazón endurecido, lo consolidó como un autor de culto, pero fue su capacidad para retratar a los perdedores, los marginados y los buscavidas con una prosa cruda, poética y cargada de humanidad lo que lo elevó a la cima de la narrativa contemporánea. Ravelo, que sobrevivía, según él mismo bromeaba, “a base de cervezas y bocadillos de chopped”, dejó un legado que combina compromiso ético, crítica social y un ritmo narrativo que atrapa sin remedio.

La estrategia del pequinés es una novela negra de alto voltaje que sumerge al lector en los bajos fondos de Gran Canaria, donde la traición es la moneda de cambio y la supervivencia exige colmillos afilados. La historia comienza con El Rubio, un exdelincuente que ha colgado los guantes para trabajar como jefe de seguridad en un hotel, pero cuya vida da un vuelco cuando la enfermedad de su esposa lo empuja a aceptar un encargo peligroso. Júnior, un camello endeudado hasta el cuello con El Turco, el narcotraficante más temido de las islas, le propone un golpe aparentemente sencillo: asaltar la mansión del testaferro de su jefe. Para ello, El Rubio recluta a Tito el Palmera, un parado de larga duración que sueña con abrir un bar, y a Cora, una prostituta de lujo que intuye el ocaso de su belleza. Lo que comienza como un plan calculado se transforma en una espiral de violencia cuando los protagonistas descubren que han despertado a un tigre dormido. Ravelo construye una narrativa coral, poblada por perdedores entrañables y villanos implacables, donde no hay detectives brillantes ni crímenes por resolver, sino una carrera frenética por salvar el pellejo. La estrategia del título, inspirada en la ferocidad de un pequinés que ataca y huye ante el peligro, refleja la lucha desesperada de unos personajes que, entre traiciones y giros inesperados, dejan un rastro de sangre y humanidad. La prosa de Ravelo, precisa y cargada de un humor negro que corta como un cuchillo, pinta un retrato descarnado de una sociedad corrompida, pero también de la resiliencia de quienes, aun en el fango, buscan redimirse. Esta obra, galardonada y adaptada al cine, no solo atrapa por su ritmo implacable, sino que invita a reflexionar sobre el precio de la ambición y la fragilidad de la lealtad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario