jueves, 24 de abril de 2025

LA AMÉRICA ESPAÑOLA Y LA AMÉRICA PORTUGUESA, SIGLOS XVI-XVIII, por BARTOLOMÉ BENNASSAR

  


LA AMÉRICA ESPAÑOLA Y LA AMÉRICA PORTUGUESA, SIGLOS XVI-XVIII, por BARTOLOMÉ BENNASSAR



 Bartolomé Bennassar, un nombre que resuena con la autoridad del historiador meticuloso y la sensibilidad del narrador apasionado. Nacido en Nîmes, Francia, en 1929, su trayectoria académica lo llevó a convertirse en una figura central de la historiografía moderna, especialmente en lo concerniente a la España de los siglos XVI y XVII y a la América colonial. Su erudición, forjada en las aulas de la Sorbona y enriquecida por una profunda inmersión en archivos de toda Europa y América Latina, se tradujo en obras fundamentales que iluminaron aspectos cruciales de la sociedad, la cultura y la política de la época. Su enfoque, caracterizado por una exhaustiva investigación y una prosa elegante y accesible, le valió el reconocimiento de la comunidad académica internacional y el aprecio de un público lector ávido de comprender las complejidades del pasado. Su capacidad para entrelazar los grandes acontecimientos con las experiencias cotidianas de hombres y mujeres de diferentes estratos sociales le confirió una voz única y perdurable en el panorama historiográfico.

En su magistral obra "La América Española y la América Portuguesa, Siglos XVI-XVIII", Bartolomé Bennassar nos invita a un viaje fascinante a través de tres siglos de historia compartida y diferenciada en el Nuevo Mundo. Con la precisión del cirujano y la visión panorámica del cartógrafo, el autor desentraña los procesos de conquista, colonización y consolidación de las sociedades ibéricas en América. Lejos de una crónica lineal de hechos y fechas, el libro se erige como un análisis profundo y comparativo de las estructuras administrativas, las dinámicas económicas, las jerarquías sociales, las manifestaciones culturales y los encuentros, a menudo conflictivos, entre europeos, indígenas y africanos. Bennassar ilumina las particularidades de la América española, desde los vastos virreinatos hasta las más modestas gobernaciones, y las contrasta con la singularidad de la América portuguesa, marcada por la expansión a lo largo de la costa atlántica y la temprana importancia de la esclavitud. A través de una prosa rica en detalles y matices, el lector descubre las tensiones y los sincretismos que moldearon estas sociedades coloniales, la lenta pero inexorable emergencia de identidades criollas y los gérmenes de los futuros movimientos de independencia. La obra destaca por su capacidad para integrar la perspectiva indígena en el relato, mostrando la diversidad de sus respuestas a la colonización, desde la resistencia armada hasta la adaptación y la negociación. En definitiva, el libro de Bennassar se presenta como una herramienta indispensable para comprender la complejidad y el legado perdurable de la presencia ibérica en América, ofreciendo una visión panorámica que no sacrifica la profundidad del análisis y que estimula la reflexión sobre las raíces de la América contemporánea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario