EL JESUITA, por SERGIO RUBIN y FRANCESCA AMBROGETTI
Sergio Rubin, periodista argentino de vasta trayectoria, ha consagrado buena parte de su carrera al periodismo religioso, perfilándose como una de las voces más autorizadas en Latinoamérica en cuestiones de fe y espiritualidad. Es conocido por su aguda capacidad para entender y narrar los pliegues más profundos de la Iglesia Católica y sus protagonistas. Ha trabajado en medios de renombre como el diario Clarín, donde dirigió la sección de Religión, y ha sido un infatigable cronista de eventos eclesiásticos de escala mundial. Francesca Ambrogetti, italiana de origen y psicóloga de formación, se ha desempeñado durante años como corresponsal de importantes agencias de noticias en el Vaticano, donde cultivó un fino olfato para captar las transformaciones silenciosas dentro de la Santa Sede. Con sensibilidad y rigor, su trabajo periodístico ha sabido tender puentes entre el mundo secular y el mundo religioso. La colaboración entre Rubin y Ambrogetti no es un encuentro fortuito: surge del respeto mutuo y de una pasión compartida por comprender y transmitir los movimientos internos de una de las instituciones más antiguas del mundo. Su libro El Jesuita es la culminación de años de acercamiento, confianza y conversaciones pausadas con uno de los hombres que, poco después, cambiaría el rostro de la Iglesia: Jorge Mario Bergoglio.
El Jesuita es mucho más que una biografía: es la revelación de un alma que, antes de ser Papa Francisco, ya latía con fuerza en las calles de Buenos Aires y en los recovecos de la conciencia popular. Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti nos invitan a un recorrido íntimo, casi confesional, a través de una serie de entrevistas que configuran un retrato vibrante y conmovedor de Jorge Mario Bergoglio. La estructura del libro, sencilla en apariencia, esconde una magistral arquitectura narrativa que permite al lector sentirse sentado frente a Bergoglio, como si las palabras brotaran en una conversación a media luz, cargada de sinceridad, humor y reflexión.
Desde su infancia marcada por la fe y la austeridad, pasando por su sorprendente elección vocacional y sus años de formación jesuítica, hasta llegar a su actuación en momentos turbulentos de la historia argentina —como la dictadura militar—, El Jesuita desentraña las decisiones, los dilemas y las convicciones de un hombre acostumbrado a servir en silencio. Particularmente reveladores son los pasajes que muestran a Bergoglio como un pastor que nunca perdió de vista a los pobres, ni dejó de cuestionar los excesos del poder, incluso a riesgo de su propia seguridad. Los autores abordan sin evasivas temas delicados como las acusaciones que le llovieron en la época del Proceso y la respuesta serena pero firme de Bergoglio, quien siempre prefirió obrar antes que justificarse.
Lo más destacado del libro, y lo que lo convierte en una lectura imprescindible, es su capacidad de anticipar, sin proponérselo, el papado de Francisco. Cada anécdota, cada reflexión sobre la misericordia, la humildad, el diálogo interreligioso y la necesidad de una Iglesia pobre para los pobres, resuena con una claridad profética. El Jesuita no solo cuenta la vida de un hombre: invita a entender cómo el carácter, la historia personal y el compromiso incansable con los demás prepararon a Bergoglio para uno de los mayores desafíos espirituales de nuestro tiempo. Con una prosa fluida, emotiva y precisa, Rubin y Ambrogetti logran una obra tan instructiva como fascinante, que mantiene al lector atrapado de principio a fin, deseoso de conocer cada recodo de una vida destinada a cambiar la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario