LO QUE NO SE DICE, por VIVIANA RIVERO
Viviana Rivero, nacida en Córdoba, Argentina, en 1968, es una autora que ha tejido su carrera literaria con los hilos de la historia, las pasiones humanas y la resiliencia. Abogada de formación, Rivero abandonó el derecho para sumergirse en el universo de las letras, donde encontró su verdadera vocación: narrar historias que entrelazan el pasado y el presente con una prosa cálida y un agudo sentido del detalle. Sus obras, traducidas a múltiples idiomas y celebradas por miles de lectores, la han consolidado como una de las voces más populares de la literatura contemporánea latinoamericana. Autora de bestsellers como Esperanza después o Bajo el cielo de los cauquenes, Rivero destaca por su habilidad para convertir episodios históricos —desde las guerras mundiales hasta los secretos de la posguerra— en tramas íntimas y universales, donde el amor, la traición y la superación personal se entrelazan con un ritmo cinematográfico. Su narrativa, siempre respaldada por una meticulosa investigación, funciona como un puente entre la memoria colectiva y las emociones individuales, revelando cómo los grandes acontecimientos resuenan en los pequeños gestos de la vida cotidiana.
"Lo que no se dice" es una novela que encapsula la esencia de su estilo: una trama urdida con la precisión de un reloj suizo y la intensidad de un melodrama clásico. Ambientada en dos épocas —la Argentina de los años 50, con su efervescencia política y social, y el presente—, la historia sigue a Amalia, una joven periodista que descubre un diario íntimo oculto en el viejo ropero de su abuela. Entre sus páginas, escritas con urgencia y dolor, se esconde la confesión de un amor prohibido, un secreto familiar que amenaza con resquebrajar las raíces de su identidad. Rivero despliega aquí su maestría para construir personajes memorables: desde la abuela, una mujer fuerte y enigmática que guardó silencio durante décadas, hasta el misterioso hombre que aparece en el diario, vinculado a los círculos de poder de una época convulsa. La autora teje con destreza las dos líneas temporales, creando un rompecabezas donde cada pieza —un abanico olvidado, una fotografía desvaída, una carta sin enviar— adquiere un significado revelador.
La novela no solo es un thriller histórico que mantiene en vilo al lector con giros inesperados y dilemas morales, sino también una reflexión sobre el peso de las palabras no pronunciadas. Rivero explora cómo los silencios, las medias verdades y las lealtades mal entendidas pueden moldear destinos enteros, ahondando en temas como la opresión femenina, el perdón y la libertad de elegir entre el deber y el deseo. Su prosa, fluida y cargada de imágenes sensoriales, convierte cada escena en una experiencia vívida: el olor a tierra mojada de una estancia cordobesa, el roce de un vestido de raso bajo la luz tenue de un baile, el sabor amargo de una mentira que se enquista en el alma. "Lo que no se dice" es, en definitiva, una invitación a escuchar los ecos del pasado para entender los murmullos del presente, una obra que atrapa no solo por lo que cuenta, sino por todo lo que sugiere entre líneas. Rivero confirma, con esta novela, que su verdadero talento reside en hacer que la historia cobre vida a través de las grietas de lo cotidiano, recordándonos que cada familia guarda un archivo de verdades calladas esperando ser desenterradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario