jueves, 24 de abril de 2025

BREVE HISTORIA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA ( 1949 – 2019 ), por JIANG HUI

  

BREVE HISTORIA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA ( 1949 – 2019 ), por JIANG HUI


Jiang Hui, historiador y analista político nacido en los albores de la China post-Mao, emerge como una voz imprescindible para descifrar el laberinto de luces y sombras que define a la República Popular. Educado en la Universidad de Pekín durante los años de apertura económica bajo Deng Xiaoping, Hui encarna la paradoja de una generación que abrazó el pragmatismo capitalista sin renunciar al legado ideológico del Partido. Su obra, sin embargo, trasciende la mera cronología oficial: armado con un acceso privilegiado a archivos desclasificados y testimonios de líderes reformistas, Hui teje narrativas que equilibran el rigor académico con una prosa incisiva, capaz de revelar el pulso humano detrás de las grandes transformaciones. Aunque su nombre evita el estrellato mediático, su influencia silenciosa se percibe en círculos intelectuales donde se le reconoce como un puente entre la ortodoxia partidista y la crítica constructiva, un narrador que desentraña las contradicciones del "socialismo con características chinas" sin caer en el panfleto ni la apologética.

Este libro es un viaje cinemático por siete décadas que redefinieron no solo a China, sino al mundo entero. Hui no se limita a enumerar hitos —la fundación de la RPC bajo Mao, el Gran Salto Adelante, la Revolución Cultural, las reformas de Deng, el ascenso al capitalismo de Estado—, sino que expone el tejido nervioso de un país que se reinventa una y otra vez entre la utopía y el realismo feroz. Con una maestría digna de un novelista, el autor desmenuza cómo el trauma colectivo de la hambruna de 1959-1961 coexistió con la épica industrial de los años 60, o cómo el Tiananmen de 1989 —narrado aquí con una frialdad documental que hace más potente el drama— sirvió de preludio a la explosión económica de los 90.

El verdadero hallazgo de Hui reside en su análisis del "siglo chino" inaugurado en 2001 con el ingreso a la OMC: un examen lúcido de cómo Beijing fusionó control político férreo con innovación tecnológica salvaje, creando un modelo híbrido que desafía las categorías occidentales. Al explorar la era de Xi Jinping, el libro se convierte en un thriller geopolítico, mostrando cómo el sueño de la "rejuvenescencia nacional" se alimenta de inteligencia artificial, diplomacia de infraestructuras y una nueva guerra fría cultural.

Pero más allá de la macrohistoria, Hui ilumina rincones ocultos: los diarios de obreros migrantes durante la crisis de 2008, las cartas de disidentes que cifraron sus protestas en poemas clásicos, las memorias de ingenieros que construyeron el primer tren bala chino. Esta obra no es solo un relato del pasado; es un espejo que refleja los dilemas de un futuro donde el centro de gravedad del planeta se desplaza irremediablemente hacia Oriente. Al cerrar sus páginas, el lector no solo comprende a China: se pregunta, con inquietud y fascinación, qué significa vivir en un mundo moldeado por sus ambiciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario