UN UNIVERSO DE LA NADA, por LAWRENCE M. KRAUSS
Lawrence M. Krauss, nacido en 1954 en Nueva York y criado en Toronto, es un físico teórico y cosmólogo cuya pasión por desentrañar los misterios del universo lo ha convertido en una de las voces más influyentes de la divulgación científica. Con una formación académica impecable, obtuvo grados en matemáticas y física en la Universidad de Carleton y un doctorado en el MIT en 1982. Su trayectoria lo llevó a ser profesor en Yale, Case Western Reserve y Arizona State University, donde fundó el Proyecto Orígenes para explorar preguntas fundamentales sobre el cosmos. Autor de bestsellers como La física de Star Trek (1995), Krauss combina un rigor científico con un talento narrativo que evoca a Carl Sagan, participando en documentales de la BBC y Discovery, y conduciendo un podcast con figuras como Noam Chomsky. Su libro Un universo de la nada (2012), un hito en la cosmología moderna, lo consolidó como un pensador audaz, aunque su carrera no estuvo exenta de controversia: en 2018, Arizona State no renovó su dirección en el Proyecto Orígenes tras investigar acusaciones de conducta inapropiada, un episodio que empañó su legado. Antiteísta declarado, Krauss defiende la ciencia como un antídoto contra el dogma, y su obra sigue inspirando a quienes buscan respuestas en las estrellas.
Un universo de la nada es un ensayo revolucionario que aborda una de las preguntas más antiguas y profundas de la humanidad: ¿por qué existe algo en lugar de nada? Con una prosa clara, salpicada de humor y accesible incluso para los no iniciados, Krauss guía al lector a través de los avances de la cosmología moderna para argumentar que el universo pudo surgir espontáneamente de la “nada” sin necesidad de un creador. La obra explora conceptos como la relatividad, la inflación cósmica, la energía oscura y las fluctuaciones cuánticas, que Krauss describe como vibraciones en un vacío que no es verdaderamente vacío, sino un caldo de potencialidad donde las partículas pueden emerger. Desde la radiación cósmica de fondo, un eco del Big Bang, hasta la geometría plana del universo, que sugiere una expansión eterna hacia un futuro frío y oscuro, Krauss teje una narrativa que no solo explica el origen del cosmos, sino también su destino. El libro, elogiado por Richard Dawkins como un equivalente cosmológico de El origen de las especies, desafía las nociones teológicas al proponer que las leyes de la física bastan para explicar la existencia. Sin embargo, no está exento de críticas: filósofos como David Albert han señalado que Krauss no aborda el origen de los campos cuánticos mismos, dejando preguntas metafísicas abiertas. A pesar de ello, la obra es un viaje fascinante, un testimonio del poder de la ciencia para iluminar lo desconocido, que cautiva al lector con su capacidad para transformar ideas abstractas en una aventura intelectual adictiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario