LAS CUATRO VIDAS DE STEVE JOBS ( 1955-2011 ), por DANIEL ICHBIAH
Daniel Ichbiah, un escritor y periodista francés nacido en 1960, ha labrado una carrera singular tejiendo narrativas que desentrañan las vidas de figuras icónicas y los engranajes de la innovación tecnológica. Con un talento innato para fusionar rigor investigativo y un estilo vibrante, Ichbiah se ha consolidado como un biógrafo de referencia, especialmente en el ámbito de la informática y la música. Su obra cumbre, Bill Gates y la saga de Microsoft, publicada en 1995 y traducida a quince idiomas, vendió más de 200,000 ejemplares, estableciéndolo como un cronista de los titanes de la era digital. Además de sus incursiones en la tecnología, Ichbiah ha explorado el mundo artístico con biografías de Madonna, The Beatles, The Rolling Stones y Coldplay, demostrando una versatilidad que le ha valido reconocimiento internacional. Como redactor jefe de la revista Comment ça marche, ha destilado complejidad en claridad, una habilidad que impregna sus libros, incluido Las cuatro vidas de Steve Jobs (2011), un retrato íntimo y multifacético del visionario de Apple. Músico y compositor en paralelo, Ichbiah aporta a su escritura una sensibilidad rítmica que cautiva, convirtiendo datos en historias que resuenan con la fuerza de una sinfonía.
Las cuatro vidas de Steve Jobs es una biografía magistral que descompone la existencia de Steve Jobs (1955-2011) en cuatro etapas definitorias, cada una marcada por reinvenciones audaces y un éxito que desafió las probabilidades. La primera vida retrata a un joven inquieto, adoptado por una familia de clase media en San Francisco, que navega los tumultuosos años sesenta entre la contracultura, la electrónica y una búsqueda espiritual que lo lleva a peregrinar por la India. Esta etapa, cargada de idealismo y dudas, culmina con el encuentro decisivo con Steve Wozniak, el genio técnico que lo acompañará en la fundación de Apple. La segunda vida, la de la gloria, narra el ascenso meteórico de Apple con el Apple II y el Macintosh, donde Jobs, con su obsesión por la estética y la innovación, redefine la informática personal, solo para ser traicionado y expulsado de su propia empresa en 1985 por John Sculley, a quien él mismo había contratado. La tercera vida, una odisea de exilio, lo ve renacer como el visionario detrás de Pixar, transformando la animación con obras como Toy Story, y fundando NeXT, una empresa que, aunque no logra el éxito comercial, planta las semillas de su futuro triunfo. Finalmente, la cuarta vida marca su regreso triunfal a Apple en 1997, donde orquesta una revolución tecnológica con el iPod, el iPhone y el iPad, consolidando su legado como un mago que fusionó arte y tecnología. Ichbiah, con una prosa ágil y rica en anécdotas, revela facetas menos conocidas de Jobs: su rechazo inicial a reconocer a su hija Lisa, su intento de tratar el cáncer con dietas vegetarianas y su admiración por Bob Dylan, que moldeó su enfoque inconformista. Esta obra, publicada poco después de la muerte de Jobs, no solo celebra su genio, sino que invita al lector a reflexionar sobre la resiliencia, la ambición y el costo de cambiar el mundo. Es un relato adictivo que convierte la vida de un hombre en una epopeya moderna, tan inspiradora como reveladora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario