lunes, 5 de mayo de 2025

LA GUERRA DE GUERRILLAS, por ERNESTO “CHE” GUEVARA

 


LA GUERRA DE GUERRILLAS, por ERNESTO “CHE” GUEVARA



Ernesto "Che" Guevara, el icónico revolucionario y guerrillero marxista-leninista argentino-cubano, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la justicia social y la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos. Después de estudiar medicina, Guevara viajó por América Latina, lo que despertó en él un sentido de propósito: la revolución. Su encuentro con Fidel Castro en México lo llevó a unirse a la lucha guerrillera en Cuba, donde se convirtió en uno de los líderes más prominentes de la revolución.

"La guerra de guerrillas", publicado en 1960, es un manual que conjuga la teoría del foquismo con la experiencia guerrillera de Guevara en la Sierra Maestra. El libro detalla cómo la guerra de guerrillas puede ser un método eficaz contra gobiernos dictatoriales, enfatizando la importancia de agotar previamente las posibilidades de lucha legal dentro de la "democracia burguesa". Guevara dedica su obra a la memoria de su compañero de lucha, Camilo Cienfuegos, fallecido en un accidente de aviación en 1959.

En este libro, Guevara teoriza sobre la experiencia cubana y estructura las enseñanzas extraídas de la lucha revolucionaria para que otros grupos armados insurgentes puedan aplicarlas en sus respectivos territorios. Destaca la importancia de la motivación política y los métodos de organización, y enfatiza que la guerra de guerrillas es un método particularmente favorable contra gobiernos dictatoriales.

La relevancia de "La guerra de guerrillas" trasciende su contexto histórico, convirtiéndose en un texto fundamental para entender la lucha revolucionaria en América Latina y otras partes del mundo. Su influencia se extiende más allá de los movimientos guerrilleros, inspirando debates sobre la lucha armada y la resistencia popular. A pesar de su controvertida aplicación, el libro sigue siendo una obra clave para comprender la historia y la política de la región.

Lo más destacado de la biografía de Guevara es su compromiso inquebrantable con la justicia social y su liderazgo en la revolución cubana. En cuanto al contenido del libro, su enfoque en la guerra de guerrillas como método de lucha contra la opresión y su énfasis en la importancia de la motivación política y la organización son aspectos fundamentales que lo convierten en una obra imprescindible para entender la lucha revolucionaria en el siglo XX .




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario