Juan Benet, nacido en Madrid en 1927 y fallecido en la misma ciudad en 1993, fue un ingeniero de caminos y escritor cuya pluma transformó la literatura española con una audacia que desafió las convenciones de su tiempo. Hijo de una familia burguesa, su infancia quedó marcada por la Guerra Civil Española, un trauma que impregnó su obra con una melancolía densa y una reflexión profunda sobre la ruina humana. Licenciado en la Escuela Superior de Caminos, Canales y Puertos en 1954, ejerció como ingeniero en proyectos como el embalse del Porma en León, una experiencia que inspiró el paisaje mítico de Región, el universo ficticio que define su narrativa. Su debut literario, el libro de relatos Nunca llegarás a nada (1961), publicado a cuenta propia, pasó desapercibido, pero Volverás a Región (1967) irrumpió como un terremoto, rompiendo con el realismo social de posguerra y proponiendo una literatura introspectiva y simbólica, influida por Faulkner y el modernismo. Ganador del Premio Biblioteca Breve en 1969 por Una meditación, Benet publicó novelas como Herrumbrosas lanzas y ensayos como La inspiración y el estilo, consolidándose como un autor de culto, admirado por escritores como Javier Marías y Eduardo Mendoza, quien afirmó que tras Volverás a Región “ya no se puede ser tonto en la literatura española”. Su estilo, denso y evocador, refleja su vida: un hombre de inteligencia incisiva, amigo de Luis Martín-Santos, que navegó entre la precisión técnica y la exploración de los abismos humanos.
Volverás a Región, publicada en 1967, es una obra seminal que marcó un antes y un después en la narrativa española, un caleidoscopio literario que sumerge al lector en un universo donde el tiempo se deshilacha y la memoria sustituye a la acción. Ambientada en el territorio ficticio de Región, un paisaje desolado inspirado en la provincia de León, la novela despliega una atmósfera g cinquantica, cargada de niebla y ruina, donde los ecos de la Guerra Civil Española resuenan como un lamento perpetuo. La trama se articula en torno a una conversación nocturna entre el doctor Daniel Sebastián, un médico que regenta una residencia en decadencia y cuida a un joven enloquecido por la ausencia de su madre, y una misteriosa mujer que lo visita, cuya identidad se desvanece entre recuerdos y alusiones. A lo largo de una noche, sus diálogos, entretejidos con flashbacks y descripciones geológicas de Región, evocan los días de la guerra, cuando un grupo de combatientes republicanos, incluido el hijastro del doctor, huyó a los montes tras la derrota. La narrativa, densa y cargada de frases subordinadas que imitan el paisaje tortuoso de Región, explora temas como la represión, el abuso de poder y la lucha por la libertad, mientras personajes como Numa, un guardián mítico, y la barquera añaden un aura de fábula. La prosa de Benet, rica en simbolismos y comparaciones poéticas, desafía al lector con su complejidad, pero recompensa con una experiencia inmersiva que refleja la España de posguerra y la condición humana en su deriva. Aunque algunos lectores encuentran su estilo exigente, Volverás a Región es una obra maestra que, como un territorio inhóspito, invita a perderse en sus secretos, dejando una huella imborrable en quienes se atreven a explorarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario