sábado, 24 de mayo de 2025

VIVÍ AÑOS DE TORMENTA, por FERNANDO SCHWARTZ

  


VIVÍ AÑOS DE TORMENTA, por FERNANDO SCHWARTZ



Fernando Schwartz, nacido en Ginebra en 1937, es un hombre de mundo cuya vida parece extraída de las páginas de una novela épica. Diplomático, comunicador y escritor, su trayectoria es un mosaico de experiencias que abarcan continentes, culturas y épocas turbulentas. Con una carrera que lo llevó a ser embajador de España en tres ocasiones, Schwartz no solo navegó los intrincados pasillos de la diplomacia, sino que también dejó una huella indeleble en el periodismo y la literatura. Su pluma, afilada por una curiosidad insaciable y una sensibilidad aguda, le valió el Premio Planeta de Novela en 1996 por El desencuentro y el Premio Primavera de Novela en 2006 por Vichy 1940. Autor de más de veinte obras, entre ensayos y narrativa, Schwartz ha explorado desde los conflictos históricos hasta los dramas íntimos, siempre con un estilo que destila elegancia y profundidad. Su paso por la televisión, liderando el icónico programa Lo+Plus, lo convirtió en una figura reconocida en España, donde su carisma y erudición cautivaron a audiencias. Residente en Mallorca, donde disfruta de la compañía de amigos y el placer de navegar, Schwartz es un narrador nato que transforma la complejidad del mundo en historias que resuenan con verdad y emoción.

Viví años de tormenta, publicada en 2012 por Espasa, es una novela que sumerge al lector en el torbellino de la Transición española, un período de luces y sombras que marcó el destino de una nación. A través de los ojos de Lola Ruiz de Olara, sexta hija de los marqueses de Villaurbina, Fernando Schwartz despliega un relato vibrante que entrelaza la memoria personal con la colectiva, capturando tres décadas de convulsión, desde el atentado a Carrero Blanco en 1973 hasta los trágicos sucesos del 11-M en 2004. Lola, una oncóloga infantil que ha enterrado recuerdos dolorosos bajo el peso de su exigente profesión, se ve obligada a enfrentar su pasado cuando una denuncia anónima la conecta con una figura de su juventud. Este reencuentro desata una corriente de memorias que fluyen como un diario, a veces febril, siempre conmovedor, donde la ternura y el humor se entrelazan con el dolor de una generación atrapada entre dos mundos: el de una España anclada en el pasado y el de un país que lucha por abrazar la modernidad.

La novela, ambientada en el sofisticado barrio de Salamanca en Madrid, no solo narra los amores, odios y tragedias de la familia de Lola, sino que también pinta un fresco de una sociedad en transformación. Schwartz, con una prosa lúcida y envolvente, explora temas como el primer amor trágico, la pérdida de la inocencia y los dilemas morales que definieron una era. La lucha contra el régimen franquista, el auge de ETA y los claroscuros de la Transición se entrelazan con las vivencias de personajes como Miguel, cuya homosexualidad enfrenta los prejuicios de la época, y José Luis, cuya radicalización plantea preguntas sobre las motivaciones detrás de la violencia. Aunque algunos lectores han señalado que ciertos hilos narrativos podrían haber sido más profundos, la novela brilla por su capacidad para evocar la atmósfera de los años setenta y ochenta, ofreciendo una mirada aristocrática pero profundamente humana sobre un país en cambio. Viví años de tormenta es un testimonio literario que invita a reflexionar sobre el peso de la historia y la resiliencia de quienes la vivieron, un relato que atrapa por su sinceridad y su capacidad para hacer que el pasado cobre vida con una intensidad casi tangible.



No hay comentarios:

Publicar un comentario