viernes, 23 de mayo de 2025

1434 EL AÑO EN QUE UNA FLOTA CHINA LLEGÓ A ITALIA E INICIÓ EL RENACIMIENTO, por GAVIN MENZIES

  


1434 EL AÑO EN QUE UNA FLOTA CHINA LLEGÓ A ITALIA E INICIÓ EL RENACIMIENTO, por GAVIN MENZIES



Gavin Menzies, nacido el 14 de agosto de 1937 en Londres y fallecido el 12 de abril de 2020, fue un teniente comandante de submarinos de la Marina Real Británica cuya pasión por los mares lo llevó a navegar, no solo por océanos, sino por los turbulentos mares de la historia revisionista. Creció parcialmente en China, donde su familia se trasladó cuando apenas tenía tres semanas de vida, una experiencia que sembró en él una fascinación por la cultura oriental. Sin formación académica formal en historia ni dominio del idioma chino, Menzies abandonó la escuela a los quince años para unirse a la Royal Navy en 1953, donde sirvió hasta 1970, navegando rutas que evocaban las hazañas de exploradores legendarios como Magallanes y Cook. Tras retirarse, su curiosidad lo llevó a investigar la historia marítima china, un interés que cristalizó en su controvertida obra 1421: El año en que China descubrió el mundo, que lo catapultó a la fama y al escrutinio. Su segundo libro, 1434: El año en que una flota china llegó a Italia e inició el Renacimiento, consolidó su reputación como un narrador audaz, aunque sus teorías, calificadas como pseudohistoria por los académicos, han generado tanto entusiasmo como rechazo. Menzies, un autodidacta tenaz, viajó por 120 países y visitó más de 900 museos y bibliotecas, tejiendo hipótesis que desafían la narrativa tradicional con una mezcla de aventura náutica y especulación histórica. Su vida, marcada por un incidente naval en Filipinas y una candidatura política fallida en 1970, refleja la audacia de un hombre que prefirió explorar lo improbable antes que aceptar lo establecido.

1434: El año en que una flota china llegó a Italia e inició el Renacimiento, publicado en 2008, es una obra que despliega una tesis tan audaz como provocadora: una flota china, enviada por el emperador Ming Zhu Di y liderada por el legendario almirante Zheng He, habría llegado a Italia en 1434, portando un tesoro de conocimientos que desencadenó la explosión creativa del Renacimiento europeo. Gavin Menzies, con la pasión de un navegante y la imaginación de un cuentacuentos, reescribe la historia convencional, que atribuye el Renacimiento al redescubrimiento de las ideas grecorromanas, proponiendo en cambio que fue la avanzada civilización china la que encendió la chispa. La narrativa nos transporta a bordo de los majestuosos juncos chinos, surcando mares desde China hasta El Cairo y Florencia, donde una delegación habría entregado al papa Eugenio IV un arsenal de sabiduría: mapas del mundo que inspiraron a Colón y Magallanes, tratados de astronomía que desafiaron a Ptolomeo, técnicas de arte que moldearon a Alberti, y avances en matemáticas, impresión y arquitectura que habrían influido en genios como Leonardo da Vinci y Copérnico. Menzies teje su relato con un entusiasmo contagioso, combinando especulaciones sobre un supuesto canal entre el Mar Rojo y el Nilo con afirmaciones sobre libros y globos terráqueos chinos que, según él, transformaron Europa. Aunque su falta de pruebas documentales —ningún registro italiano de la época menciona esta flota— y contradicciones, como la muerte de Zheng He antes de 1434, han llevado a los historiadores a tildar su trabajo de ficción histórica, la obra cautiva por su capacidad para imaginar un mundo donde las fronteras del conocimiento se disuelven en un intercambio global. 1434 no es solo un libro, es una aventura que invita al lector a cuestionar la historia oficial y a soñar con un pasado donde los confines de la humanidad se entrelazan en un abrazo transcontinental.



No hay comentarios:

Publicar un comentario