LAS OLVIDADAS, por ÁNGELES CASO
Ángeles Caso, nacida en 1959 en Gijón, Asturias, es una escritora, historiadora del arte y comunicadora cuya voz ha resonado como un faro en la recuperación de las historias silenciadas de las mujeres. Hija de un catedrático de filología, creció en un entorno donde los libros eran refugio y estímulo, lo que la llevó a estudiar Historia del Arte en la Universidad de Oviedo. Su carrera comenzó en el periodismo, colaborando en medios como El País y Televisión Española, donde su carisma y claridad la convirtieron en una figura querida. Pronto, su pasión por la narrativa y la investigación histórica la impulsó hacia la literatura, debutando con ensayos y novelas que combinan rigor y sensibilidad. Su novela Un largo silencio le valió el Premio Fernando Lara en 2000, mientras que Contra el viento le otorgó el prestigioso Premio Planeta en 2009, además del Premio a la Mejor Novela Traducida en China en 2010. Con Las olvidadas (2005), Caso se consolidó como pionera en España en la historiografía de género, rescatando del olvido a mujeres creadoras de siglos pasados. Autora de ensayos como Ellas mismas: Autorretratos de pintoras y Grandes maestras, así como de obras infantiles y guiones, su obra, traducida a quince idiomas, es un testimonio de su compromiso con la memoria histórica y el feminismo. Elogiada por figuras como Ana María Matute, quien destacó su capacidad para “crear mundos”, Caso sigue siendo una voz vibrante que desafía el silencio impuesto por el canon patriarcal.
Las olvidadas, publicada en 2005, es una obra seminal que desentierra las voces de mujeres creadoras que, a lo largo de la Edad Media y los Siglos de Oro, desafiaron el silencio impuesto por un mundo androcéntrico. Ángeles Caso, con una prosa que destila erudición y pasión, construye un mosaico de biografías que reivindica el legado de figuras como Hildegarda de Bingen, consejera de papas y emperadores; Cristina de Pisan, cronista de la Francia medieval; Beatriz Galindo, preceptora de Isabel la Católica; Sofonisba Anguissola, pintora en la corte de Felipe II; María de Zayas, novelista del Siglo de Oro; Aphra Behn, dramaturga y espía en la Inglaterra de la Restauración; y Luisa Ignacia Roldán, escultora de cámara de Carlos II. A través de un ensayo meticulosamente documentado, Caso traza las vidas de estas mujeres que, pese al reconocimiento de sus contemporáneos, fueron borradas de la historia por un canon que desdeñó su talento. La narrativa, lejos de ser un árido compendio histórico, vibra con anécdotas y reflexiones que revelan la hostilidad que enfrentaron estas creadoras: desde el confinamiento social hasta la persecución por atreverse a pensar, pintar o escribir. Caso no solo rescata sus nombres, sino que contextualiza sus luchas en épocas turbulentas, mostrando cómo sus obras sentaron las bases del mundo moderno. Con más de medio millón de ejemplares vendidos, esta obra, alabada por su estilo ameno y su impacto feminista, se erige como un manifiesto contra el olvido, invitando al lector a maravillarse con la tenacidad de estas mujeres y a cuestionar la narrativa histórica tradicional. Las olvidadas es un grito de justicia, un homenaje que resuena como un eco de la poeta Safo, quien hace más de dos mil quinientos años afirmó: “Os aseguro que alguien se acordará de nosotras en el futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario