sábado, 24 de mayo de 2025

EL FUEGO INVISIBLE, por JAVIER SIERRA

  

EL FUEGO INVISIBLE, por JAVIER SIERRA



Javier Sierra, nacido el 11 de agosto de 1971 en Teruel, España, es un escritor y periodista cuya vida parece un reflejo de las intrigas que teje en sus novelas, donde el misterio y la búsqueda de lo trascendente se entrelazan con una erudición deslumbrante. Desde los doce años, cuando conducía un programa en Radio Heraldo, su voz ya resonaba con una curiosidad insaciable por los enigmas del mundo. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, fundó la revista Año Cero a los dieciocho años y más tarde dirigió Más Allá de la Ciencia, consolidándose como un explorador de lo oculto y lo inexplicable. Su carrera mediática incluye colaboraciones en programas como Cuarto Milenio y El otro lado de la realidad, donde su carisma y conocimiento cautivaron audiencias. Con La cena secreta (2004), alcanzó el éxito internacional, convirtiéndose en el único autor español en el top ten de los más vendidos en Estados Unidos, con traducciones en 44 países. Su novela El fuego invisible (2017) le valió el prestigioso Premio Planeta, un hito que coronó su trayectoria como el “rey del thriller conspirativo español”, según El País. Hijo predilecto de Teruel, donde una biblioteca y una plaza llevan su nombre, Sierra vive en Madrid, desde donde sigue desentrañando los secretos de la humanidad, combinando una prosa accesible con una investigación exhaustiva que desafía al lector a mirar más allá de lo evidente.

El fuego invisible, galardonada con el Premio Planeta 2017, es un thriller vertiginoso que sumerge al lector en una carrera contra el tiempo para desentrañar el enigma del Santo Grial, no como un cáliz físico, sino como una idea mística capaz de conectar a la humanidad con lo divino. La historia sigue a David Salas, un joven y brillante lingüista del Trinity College de Dublín, que llega a Madrid para unas vacaciones que pronto se transforman en una aventura inesperada. Un encuentro fortuito con Victoria Goodman, una enigmática escritora amiga de su difunto abuelo, y su misteriosa asistente, Paula, lo arrastra a una investigación sobre la desaparición de un alumno de la escuela literaria de Goodman. Lo que comienza como un misterio local se convierte en una búsqueda que recorre España, desde las iglesias románicas de los Pirineos hasta las colecciones de arte de Barcelona, siguiendo pistas ocultas en libros antiguos y códigos grabados en piedra. Sierra reimagina el Grial como un vehículo de inspiración, un “fuego invisible” que, según la novela, ha alimentado las grandes ideas de la humanidad, desde Parménides hasta Dalí. La narrativa, cargada de diálogos ágiles y una erudición que evoca tanto a Dan Brown como a Borges, explora preguntas profundas sobre el origen de la creatividad y el arte, mientras teje una trama de suspense que no da tregua. Aunque algunos críticos han señalado un ritmo desigual y personajes menos definidos, la novela brilla por su riqueza histórica y su capacidad para invitar al lector a explorar temas como la gnosis, el catarismo y el poder de las palabras. El fuego invisible no solo entretiene, sino que despierta la curiosidad por los misterios que subyacen en la cultura española, dejando al lector con un anhelo de recorrer los paisajes descritos y de cuestionar el origen de las ideas que han moldeado el mundo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario