viernes, 23 de mayo de 2025

EL PIRATA GARRAPATA, por JUAN MUÑOZ MARTÍN

  

EL PIRATA GARRAPATA, por JUAN MUÑOZ MARTÍN



Juan Muñoz Martín, nacido el 13 de mayo de 1929 en el bullicioso corazón de Madrid y fallecido en la misma ciudad el 27 de febrero de 2023, fue un titán de la literatura infantil española, cuya pluma dio vida a personajes que se convirtieron en compañeros de generaciones. Su infancia transcurrió en un vaivén entre el seminario de Ávila y Madrid, donde ingresó a los diez años, pero a los diecisiete abandonó la senda religiosa, convencido de que su vocación no era el sacerdocio sino las letras. Estudió Filología Francesa en la Universidad Complutense y se dedicó durante cuatro décadas a enseñar Lengua y Literatura en el Instituto Jamer, mientras alimentaba su pasión por los clásicos, con El Quijote como faro. Su carrera literaria despegó en 1966 con el Premio Doncel por Las tres piedras, pero fue en 1979 cuando conquistó el corazón de los lectores con Fray Perico y su borrico, ganadora del Premio El Barco de Vapor, un libro que superó el millón de ejemplares vendidos. En 1982, creó El pirata Garrapata, una saga que, con su humor desbordante y aventuras disparatadas, vendió más de medio millón de copias y se convirtió en un pilar de la colección El Barco de Vapor. Modesto y cercano, Muñoz Martín visitaba colegios hasta los noventa años, representando sus historias con un entusiasmo que contagiaba. Galardonado con el Premio Cervantes Chico en 1992 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021, su legado es un canto a la imaginación, la risa y el amor por la lectura, que sigue resonando en niños y adultos por igual.

El pirata Garrapata, publicado en 1982, es el primer volumen de una saga que convirtió a Juan Muñoz Martín en un referente de la literatura infantil, un clásico que despliega humor, aventura y un corazón inmenso en cada página. Ambientada en el Londres del siglo XVIII, la novela presenta a Garrapata, un hombre orondo y narigudo, con una pata de palo, un garfio de acero y un ojo de cristal, conocido como el terror de las tabernas portuarias. Sin embargo, bajo su apariencia feroz —con la cara picada de viruelas y un loro parlanchín en el hombro— late un alma noble, más de pan que de espanto. La historia comienza cuando Garrapata, un rufián de alcantarilla, es reclutado por lord Chaparrete, el jefe de policía de Londres, para capitanear el barco Salmonete y lanzarse a la vida pirata. A pesar de no saber nadar ni timonear, y marearse con el simple vaivén de las olas, Garrapata acepta el desafío, acompañado por una tripulación tan estrafalaria como entrañable: Carafoca, su leal amigo; Chulín el Chino, un cocinero shanghaieado; el Dr. Cuchareta, un médico de métodos singulares; y hasta un pulpo parlante y un orangután filósofo llamado Pascasio, lector de Schopenhauer. La aventura se dispara cuando Garrapata se enamora de Floripondia, la hija del almirante Pescadilla, y debe rescatarla de las garras del traicionero Comadreja y el temido míster Pistolete. Desde asaltar goletas hasta enfrentarse a arañas gigantes en islas remotas, la tripulación navega por un torbellino de situaciones absurdas y diálogos hilarantes, donde el ingenio y la camaradería triunfan sobre el peligro. Con ilustraciones de Antonio Tello que dan vida a este universo disparatado, El pirata Garrapata no solo entretiene, sino que enseña a los jóvenes lectores el valor de la amistad, la valentía y la imaginación, envolviéndolos en un mundo donde la risa es la mejor brújula para surcar los mares de la infancia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario