martes, 18 de febrero de 2025

POR QUÉ LOS RICOS SE VUELVEN MÁS RICOS, por ROBERT T. KIYOSAKI

 


POR QUÉ LOS RICOS SE VUELVEN MÁS RICOS, por ROBERT T. KIYOSAKI



Robert Toru Kiyosaki, nacido el 8 de abril de 1947 en Hilo, Hawái, es un empresario, inversor, educador financiero y autor estadounidense reconocido mundialmente por su serie de libros Padre Rico, Padre Pobre. De ascendencia japonesa, creció en una familia de educadores; su padre era superintendente de educación en Hawái. Sin embargo, desde joven mostró un espíritu rebelde y emprendedor que lo llevó a explorar caminos diferentes al académico tradicional. Tras graduarse de la Hilo High School, asistió a la Academia de la Marina Mercante de los Estados Unidos en Kings Point, Nueva York. Posteriormente, sirvió como piloto de helicóptero artillado durante la Guerra de Vietnam en el Cuerpo de Marines. Esta experiencia no solo le otorgó disciplina y resiliencia, sino también una perspectiva global que influiría en su vida profesional.


Tras dejar el ejército, Kiyosaki incursionó en el mundo empresarial con diversos proyectos. Fundó una compañía llamada "Rippers" que introdujo al mercado las primeras carteras de nylon con velcro para surfistas, pero eventualmente esta empresa quebró. Más tarde intentó otro negocio relacionado con camisetas para bandas de rock pesado, que también fracasó. A pesar de estos contratiempos, Kiyosaki no se rindió y comenzó a enfocarse en la educación financiera, un área que consideraba crucial para empoderar a las personas. En 1985 cofundó el Excellerated Learning Institute, una empresa educativa que enseñaba emprendimiento e inversión a nivel internacional. En 1997 lanzó Padre Rico, Padre Pobre, un libro que se convirtió en un fenómeno global al desafiar las ideas tradicionales sobre el dinero y la educación financiera.


Kiyosaki ha escrito más de 26 libros y ha desarrollado herramientas educativas como los juegos de mesa Cashflow, diseñados para enseñar conceptos financieros de manera práctica. Aunque su carrera ha estado marcada por controversias y críticas hacia sus métodos y afirmaciones financieras, su impacto como divulgador es innegable. Su mensaje central enfatiza la importancia de adquirir activos generadores de ingresos y aprender a manejar las finanzas personales como clave para alcanzar la libertad económica.


Por qué los ricos se vuelven más ricos, publicado como parte del legado educativo de Kiyosaki, es una continuación profunda de los principios introducidos en Padre Rico, Padre Pobre. En este libro, Kiyosaki analiza las razones por las cuales la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando en el sistema económico actual. A través de ejemplos prácticos y reflexiones personales, explica cómo los ricos utilizan estrategias específicas relacionadas con impuestos, deuda e inversiones para acumular riqueza mientras las clases media y baja luchan por mantenerse a flote.


El libro comienza desafiando los consejos financieros tradicionales que abogan por trabajar arduamente, ahorrar dinero y evitar riesgos. Según Kiyosaki, estas estrategias ya no son efectivas en un mundo donde el dinero pierde valor debido a la inflación y donde los sistemas educativos no enseñan habilidades prácticas sobre finanzas. En cambio, argumenta que los ricos entienden cómo "jugar el juego del dinero" aprovechando herramientas como las deducciones fiscales y las inversiones apalancadas.


Uno de los temas centrales del libro es el uso estratégico de la deuda. Kiyosaki distingue entre "deuda buena" y "deuda mala". La deuda buena es aquella que se utiliza para adquirir activos generadores de ingresos, como bienes raíces o negocios rentables. Por ejemplo, explica cómo comprar propiedades con préstamos puede generar flujo de efectivo positivo si se alquilan o aumentan su valor con el tiempo. Por otro lado, la deuda mala es aquella contraída para adquirir pasivos que no generan ingresos ni aumentan su valor con el tiempo, como automóviles o artículos de lujo.


Otro aspecto clave del libro es cómo los ricos manejan los impuestos a su favor. Kiyosaki señala que mientras las personas asalariadas pagan altos impuestos sobre sus ingresos laborales, los ricos estructuran sus ingresos a través de empresas e inversiones que les permiten aprovechar incentivos fiscales. Por ejemplo, menciona cómo muchos gobiernos ofrecen beneficios fiscales a quienes invierten en bienes raíces o crean empleos mediante empresas privadas.


El concepto del "ingreso fantasma" también juega un papel importante en el análisis del autor. Este término se refiere a ingresos generados sin necesidad de trabajar directamente por ellos; por ejemplo, dividendos de acciones o alquileres provenientes de propiedades inmobiliarias. Según Kiyosaki, este tipo de ingresos es fundamental para construir riqueza sostenible porque permite a las personas liberarse del ciclo constante de trabajar por dinero.


A lo largo del libro, Kiyosaki enfatiza la importancia del aprendizaje continuo y la educación financiera práctica. Critica duramente al sistema educativo tradicional por no enseñar habilidades esenciales como invertir o administrar riesgos financieros. En su lugar, aboga por buscar mentores y experiencias reales que permitan desarrollar lo que él llama "inteligencia financiera". Esto incluye aprender a leer estados financieros, identificar oportunidades en mercados fluctuantes y entender cómo funcionan las leyes fiscales.


El autor también aborda cómo los ricos aprovechan las crisis económicas para fortalecerse financieramente. Mientras muchas personas venden activos durante recesiones para cubrir gastos o pagar deudas, los ricos ven estas caídas como oportunidades para comprar activos valiosos a precios bajos. Este enfoque contrasta con la mentalidad predominante entre las clases media y baja, quienes suelen enfocarse únicamente en ahorrar o reducir gastos durante tiempos difíciles.


En capítulos finales del libro, Kiyosaki reflexiona sobre la importancia del cambio mental para lograr independencia financiera. Sostiene que hacerse rico no se trata solo de ganar más dinero sino también de cambiar actitudes profundamente arraigadas sobre el dinero y el riesgo. Invita al lector a cuestionar sus creencias limitantes y adoptar una mentalidad emprendedora que busque soluciones creativas frente a desafíos económicos.


Por qué los ricos se vuelven más ricos no es solo un manual práctico sobre finanzas personales; también es una crítica al sistema económico actual y una llamada a la acción para quienes buscan salir del ciclo financiero tradicional. Con un lenguaje accesible pero provocador, Kiyosaki logra transmitir conceptos complejos como apalancamiento financiero e incentivos fiscales de manera comprensible incluso para lectores sin experiencia previa en economía.


En última instancia, este libro ofrece una perspectiva alternativa sobre cómo construir riqueza en un mundo cada vez más desigual. Alienta al lector a tomar control activo sobre sus finanzas personales mediante estrategias inteligentes e informadas. Aunque algunos críticos han cuestionado ciertas afirmaciones del autor o su enfoque hacia el riesgo financiero, Por qué los ricos se vuelven más ricos sigue siendo una obra influyente que desafía paradigmas tradicionales sobre el dinero y fomenta una nueva forma de pensar sobre la prosperidad económica.






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario