¿PARA QUÉ FILÓSOFOS?, por JEAN-FRANÇOIS REVEL
Jean-François Revel, nacido como Jean-François Ricard en Marsella en 1924, fue un destacado filósofo, escritor y periodista francés del siglo XX. Tras doctorarse en filosofía, Revel inició su carrera como docente en varios países antes de dedicarse plenamente al periodismo y la escritura en 1963. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos en medios de comunicación como L'Express y Le Point, y fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1997.
Revel se distinguió como un pensador iconoclasta y polemista, cuyas obras desafiaban constantemente los estereotipos y prejuicios de su tiempo. Su estilo, caracterizado por una combinación de elegancia, razonamiento sólido y curiosidad intelectual, lo convirtió en un heredero de la tradición de los enciclopedistas franceses. A lo largo de su carrera, publicó numerosos ensayos que abarcaban temas como la filosofía, la política y la cultura, ganándose una reputación como uno de los intelectuales más influyentes de su generación.
El libro "¿Para qué filósofos?" (Pourquoi des philosophes?), publicado por Revel en 1957, marcó el inicio de su carrera como ensayista y estableció su reputación como crítico agudo de la filosofía académica contemporánea. En esta obra, Revel lanza una crítica devastadora a los filósofos de su tiempo, particularmente a los existencialistas que dominaban el panorama intelectual francés.
El argumento central del libro es que la filosofía, tal como se practicaba en la academia, se había vuelto en gran medida irrelevante y vacía de contenido. Revel sostiene que muchos de los problemas que la filosofía se planteaba en los siglos XVII y XVIII habían sido resueltos o superados por disciplinas como el psicoanálisis, la economía política, la historia y la biología, así como por los acontecimientos históricos.
Revel argumenta que la filosofía académica se había convertido en un ejercicio de abstracción estéril, alejado de las preocupaciones reales de la sociedad y del individuo. Critica la tendencia de los filósofos contemporáneos a encerrarse en jergas incomprensibles y debates esotéricos, en lugar de abordar cuestiones relevantes para la vida cotidiana y el progreso del conocimiento humano.
A pesar de su crítica mordaz, el propósito de Revel no era descartar la filosofía por completo, sino más bien abogar por un retorno a una forma de filosofía más conectada con la realidad y las necesidades de la sociedad. El libro sugiere que la filosofía debe renovarse, abandonando las torres de marfil académicas y volviendo a participar activamente en los debates públicos y en la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos.
"¿Para qué filósofos?" no solo estableció a Revel como un pensador original y provocador, sino que también inició un debate importante sobre el papel de la filosofía en la sociedad moderna. El libro desafió a los filósofos a justificar su relevancia y a reconsiderar sus métodos y objetivos. Aunque controversial en su momento, la obra de Revel contribuyó significativamente a la reflexión sobre la naturaleza y el propósito de la filosofía en el siglo XX, y sigue siendo un texto importante para comprender los debates intelectuales de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario