domingo, 23 de junio de 2024

MISIÓN EN MOSCÚ, por JOSEPH E. DAVIES

 

MISIÓN EN MOSCÚ, por JOSEPH E. DAVIES



El libro "Misión en Moscú" es una obra que abarca parte de los diarios, cartas e informes de Joseph E. Davies, quien fue nombrado embajador estadounidense en la Unión Soviética por el presidente Franklin D. Roosevelt en 1936. La obra relata la experiencia de Davies en la Unión Soviética, cubriendo eventos importantes y significativos que tuvieron lugar durante su estancia en el país.

La obra comienza con la descripción de la llegada de Davies a Moscú en 1936, donde se enfrentó a un ambiente político complejo y tenso. Davies, quien era un abogado y político estadounidense, no tenía experiencia previa en asuntos internacionales, pero su nombramiento como embajador fue visto como un intento de Roosevelt de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Durante su estancia en Moscú, Davies se encontró con una serie de desafíos y eventos dramáticos. Uno de los eventos más destacados fue la serie de juicios por traición que tuvieron lugar en la Unión Soviética, conocidos como los Juicios de Moscú. Estos juicios, que se llevaron a cabo entre 1936 y 1938, fueron una serie de procesos políticos en los que altos funcionarios del Partido Comunista Soviético fueron acusados de traición y ejecutados. Davies, quien asistió a algunos de estos juicios, describe en su libro la atmósfera de miedo y paranoia que rodeaba estos eventos.

Además de los juicios, Davies también relata su experiencia durante la invasión alemana de la Unión Soviética en 1941, que marcó el comienzo de la participación soviética en la Segunda Guerra Mundial. Davies describe la reacción del gobierno soviético y la población civil ante la invasión, así como las dificultades que enfrentaron los diplomáticos estadounidenses en Moscú durante este período.

A lo largo del libro, Davies también proporciona una visión detallada de la vida cotidiana en Moscú durante la década de 1930 y principios de la década de 1940. Describe la escasez de alimentos y bienes, la falta de libertades civiles y la omnipresente vigilancia del Estado. Sin embargo, también destaca la hospitalidad y amabilidad de los rusos hacia los extranjeros, y su propia admiración por la cultura y la historia rusas.

En general, "Misión en Moscú" es una obra valiosa que proporciona una visión única y personal de la Unión Soviética durante un período crítico de su historia. La obra es un testimonio de la complejidad y la ambigüedad de las relaciones internacionales, y ofrece una perspectiva fascinante sobre la política y la sociedad soviéticas durante la década de 1930 y principios de la década de 1940.







No hay comentarios:

Publicar un comentario