martes, 11 de junio de 2024

IMÁN, por RAMÓN L. SENDER

 

IMÁN, por RAMÓN L. SENDER




 Ramón José Sender Garcés, conocido como Ramón J. Sender (1901-1982), fue un destacado escritor y periodista español. Nacido en Chalamera, España, Sender vivió una vida marcada por la tragedia personal y los tumultos políticos de su tiempo. Participó en la Guerra Civil Española del lado republicano y sufrió la pérdida de su primera esposa y su hermano a manos de las fuerzas sublevadas.

Sender se exilió tras la guerra, viviendo primero en México y luego en Estados Unidos desde 1942, donde continuó su carrera literaria y docente1. Su obra abarca novelas, ensayos y teatro, y es conocido por su estilo narrativo que combina elementos autobiográficos, históricos y sociales. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Imán”, “Míster Witt en el cantón” y "Réquiem por un campesino español".

“Imán”, publicada en 1930, es la primera novela de Ramón J. Sender y es considerada una obra maestra sobre la guerra y sus efectos devastadores en los individuos. La historia se centra en el desastre de Annual de 1921 y sigue al soldado Viance, quien se convierte tanto en ejecutor como en víctima de las ambiciones coloniales de España en Marruecos.

La novela destaca por su dramatismo y realismo al retratar las penurias del conflicto armado. Sender, quien sirvió en el ejército en Marruecos, utiliza su experiencia para dar vida a la narrativa. “Imán” es un alegato antibelicista que también analiza críticamente la sociedad española de la época, debatiéndose entre la rebeldía y la resignación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario