domingo, 23 de junio de 2024

MEMORIAS DE UN LUCHADOR, por ENRIQUE LÍSTER

 

MEMORIAS DE UN LUCHADOR, por ENRIQUE LÍSTER


Enrique Líster, uno de los líderes militares más destacados durante la Guerra Civil Española y figura prominente del Partido Comunista de España (PCE), dejó un testimonio invaluable de su vida y luchas en su autobiografía, "Memorias de un luchador". Publicada en 1976, esta obra ofrece una mirada profunda y personal a la trayectoria de un hombre que dedicó su vida a la causa del comunismo y la resistencia contra el fascismo.

Nacido en 1907 en Ameneiro, una pequeña aldea en Galicia, Enrique Líster vivió una infancia marcada por la pobreza y el trabajo duro. Emigró a Cuba en busca de mejores oportunidades, pero fue en España donde encontró su verdadera vocación: la lucha política. Se unió al Partido Comunista de España (PCE) y, con el tiempo, viajó a la Unión Soviética para formarse en la Escuela Leninista Internacional y en la Academia Militar Frunze. Esta formación militar en el extranjero sería crucial para su futuro papel en la Guerra Civil Española.

Con el estallido de la Guerra Civil en 1936, Líster se alistó en el ejército republicano y rápidamente ascendió a posiciones de liderazgo gracias a su formación y habilidades estratégicas. En sus memorias, narra con lujo de detalles su participación en batallas clave como la defensa de Madrid, la Batalla del Jarama, la Batalla de Brunete y la Batalla del Ebro. Sus relatos no solo describen las estrategias militares, sino también las penurias y desafíos enfrentados por las tropas republicanas, incluyendo los conflictos internos y las divisiones políticas. 

Tras la derrota republicana en 1939, Líster se exilió en la Unión Soviética, donde continuó su formación y participó activamente en la Segunda Guerra Mundial como parte del Ejército Rojo. Su participación en la defensa de Moscú y otras campañas cruciales durante la guerra subraya su dedicación inquebrantable a la lucha contra el fascismo. Este período también consolidó su compromiso con el comunismo y su lealtad a la causa. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, Líster se dedicó a la lucha antifranquista desde el exilio. En "Memorias de un luchador", relata sus actividades clandestinas, la reorganización del PCE y los esfuerzos por mantener viva la resistencia contra el régimen de Franco. A pesar de las dificultades del exilio y la represión franquista, Líster nunca perdió la esperanza de una España libre y comunista.

En los capítulos finales de su autobiografía, Líster ofrece una reflexión crítica sobre su vida y la dirección del movimiento comunista en España. No escatima en críticas hacia las políticas del PCE y sus líderes, abogando por una renovación y un cambio dentro del partido. Evalúa su propio papel en la historia, reconociendo tanto sus logros como sus errores, y reafirma su compromiso con los ideales de justicia social y libertad.

"Memorias de un luchador" es mucho más que una autobiografía; es un testimonio histórico de un período crucial en la historia de España. A través de sus páginas, Enrique Líster nos ofrece una visión íntima y detallada de sus luchas, sus ideales y su inquebrantable compromiso con la causa comunista. Su vida, marcada por la resistencia y el exilio, es un ejemplo de la tenacidad y el valor necesarios para enfrentarse a la opresión y luchar por un mundo mejor.

Enrique Líster falleció en 1994, pero su legado perdura a través de sus escritos y el impacto de su vida en la historia de España. Sus memorias siguen siendo una lectura esencial para entender la complejidad de la Guerra Civil Española y la resistencia antifranquista.







No hay comentarios:

Publicar un comentario