domingo, 23 de junio de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA, por MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO

 

HISTORIA DE ESPAÑA, por MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO



Marcelino Menéndez y Pelayo fue un historiador y escritor español nacido en 1856 y fallecido en 1912. Fue un destacado intelectual de su época, conocido por sus trabajos sobre la historia de España y su contribución a la formación de la identidad cultural española.

"La Historia de España" es una obra monumental escrita por Marcelino Menéndez y Pelayo, que abarca la historia de España desde la prehistoria hasta el siglo XIX. La obra es un testimonio de la erudición y la dedicación del autor a la investigación histórica.

La obra comienza con una descripción detallada de la prehistoria española, incluyendo la llegada de los primeros pobladores a la península ibérica y el desarrollo de las culturas prerromanas. A continuación, Menéndez y Pelayo relata la conquista romana de España y el impacto que tuvo en la formación de la cultura y la sociedad españolas.

La obra también cubre la Edad Media, durante la cual España fue invadida por los visigodos y posteriormente por los musulmanes. El autor describe la lucha de los reinos cristianos para expulsar a los musulmanes y la formación de los reinos de Castilla, Aragón y Navarra.

La parte más extensa de la obra se centra en la Edad Moderna, durante la cual España se convirtió en una potencia mundial gracias a la conquista de América y la formación del Imperio Español. Menéndez y Pelayo describen la política y la sociedad de la época, incluyendo la Inquisición y la expulsión de los judíos y los moriscos.

Finalmente, la obra concluye con una descripción de la España del siglo XIX, incluyendo la Guerra de Independencia contra Napoleón y la formación del Estado liberal.

A lo largo de la obra, Menéndez y Pelayo muestra una gran erudición y un profundo conocimiento de la historia española. Su enfoque es detallado y objetivo, y su estilo es claro y accesible. La obra es un testimonio de la importancia de la historia en la formación de la identidad cultural y nacional española.





No hay comentarios:

Publicar un comentario