martes, 11 de junio de 2024

LOS QUE PERDIMOS, por ÁNGEL MARÍA DE LERA

 

LOS QUE PERDIMOS, por ÁNGEL MARÍA DE LERA




Ángel María de Lera fue un novelista español nacido en Baides, Guadalajara, en 1912. Su vida estuvo marcada por el contexto histórico convulso de la Guerra Civil Española, en la que participó como comisario político. Esta experiencia dejó una profunda huella en su obra literaria, la cual se caracteriza por un marcado realismo social y un profundo compromiso con la memoria histórica.

Tras la guerra, Lera se exilió en México, donde continuó su carrera literaria y periodística. En 1962 regresó a España, donde se dedicó de forma íntegra a la escritura. Su obra, que abarca cerca de una veintena de novelas, explora las duras realidades de la posguerra española y la lucha por la supervivencia en un ambiente marcado por la represión y la miseria.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Los olvidados" (1957), "Las últimas banderas" (1967), con la que obtuvo el Premio Planeta, y la trilogía "Los que perdimos" (1974-1981), considerada una de las obras cumbres de la narrativa española del siglo XX. Lera falleció en Madrid en 1984, dejando un legado literario que lo consagra como uno de los autores más importantes de la literatura española de posguerra.

"Los que perdimos" es una trilogía compuesta por las novelas "Los olvidados" (1957), "Las últimas banderas" (1967) y "Los que perdimos" (1974). La obra narra la historia de un grupo de amigos y familiares durante la Guerra Civil Española y la posterior represión franquista. A través de sus vivencias, Lera retrata con crudeza y realismo las penurias de la guerra, la violencia, la pérdida y el exilio, así como la lucha por preservar la memoria y la dignidad en un contexto hostil y opresivo.

La trilogía se caracteriza por su profundo compromiso social y su honesta mirada a las heridas de la guerra. Lera no solo denuncia las atrocidades del bando franquista, sino que también explora las complejidades de la condición humana en situaciones extremas. Los personajes, imperfectos y vulnerables, se enfrentan a dilemas morales y luchan por sobrevivir en un mundo marcado por la violencia y la injusticia.

"Los que perdimos" es una obra fundamental para comprender la historia de España y las cicatrices que dejó la Guerra Civil. Lera nos ofrece un testimonio descarnado y conmovedor de la tragedia humana, a la vez que reivindica la memoria de los olvidados y la importancia de luchar por la libertad y la justicia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario