lunes, 24 de marzo de 2025

RETIRAR LA ESCALERA. LA ESTRATEGIA DEL DESARROLLO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, por HA-JOON-CHANG

  


RETIRAR LA ESCALERA. LA ESTRATEGIA DEL DESARROLLO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, por HA-JOON-CHANG


Ha-Joon Chang es un economista surcoreano de renombre mundial, célebre por su capacidad para desentrañar los complejos mecanismos del desarrollo económico con una claridad y profundidad que cautivan tanto a académicos como a lectores no especializados. Nacido en Seúl en 1963, Chang se formó en la Universidad Nacional de Corea antes de trasladarse al Reino Unido, donde obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge. Su obra se caracteriza por una crítica incisiva al neoliberalismo y una defensa apasionada de políticas económicas que prioricen el bienestar social y el desarrollo sostenible. A lo largo de su carrera, Chang ha sido galardonado con múltiples premios y reconocimientos, consolidándose como una de las voces más influyentes en el campo del desarrollo económico. Además de su labor académica, es autor de libros que han alcanzado resonancia global, como *23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo* y *Economía para el 99% de la población*, en los que combina rigor académico con una narrativa accesible y provocadora.

En *Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica*, Chang ofrece un análisis fascinante y revelador sobre cómo las naciones ricas alcanzaron su prosperidad económica y cómo, paradójicamente, buscan impedir que los países en desarrollo sigan el mismo camino. El título del libro alude a una metáfora poderosa: las naciones industrializadas, tras ascender al pináculo del desarrollo económico mediante políticas proteccionistas e intervenciones estatales, ahora "retiran la escalera" al promover dogmáticamente el libre comercio y la liberalización económica como recetas universales para el progreso. Chang desmonta este discurso dominante con una erudición implacable, recurriendo a ejemplos históricos que demuestran cómo potencias como Estados Unidos, Alemania o el Reino Unido se beneficiaron enormemente de medidas proteccionistas durante sus etapas iniciales de industrialización.

El libro se estructura en torno a un argumento central: las políticas económicas que favorecen el desarrollo no son universales ni atemporales, sino contextuales e históricamente específicas. Chang examina cómo las naciones desarrolladas han utilizado su poder político y económico para imponer un marco normativo que limita las opciones de política económica disponibles para los países en desarrollo. A través de un análisis histórico detallado, cuestiona la legitimidad moral y práctica de estas restricciones, planteando que la verdadera justicia económica requiere permitir a los países pobres diseñar sus propias estrategias adaptadas a sus circunstancias particulares.

La obra destaca no solo por su rigor analítico, sino también por su estilo narrativo vibrante y persuasivo. Chang no se limita a exponer datos; construye un relato envolvente que invita al lector a reflexionar críticamente sobre las estructuras económicas globales y las narrativas que las sostienen. En última instancia, *Retirar la escalera* es tanto una denuncia como un llamado a la acción: una invitación a reconsiderar las reglas del juego económico global para construir un sistema más equitativo y sostenible. Este libro no solo ilumina el pasado con agudeza histórica, sino que también ofrece herramientas intelectuales indispensables para imaginar un futuro más justo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario