jueves, 27 de marzo de 2025

HISTORIA SECRETA DE LA BOMBA ATÓMICA, por PETER WATSON

 


HISTORIA SECRETA DE LA BOMBA ATÓMICA, por PETER WATSON



Peter Watson, un narrador de historias con la precisión de un relojero y la audacia de un explorador, nació en 1943 en Birmingham, Inglaterra, en un mundo aún humeante por los rescoldos de la Segunda Guerra Mundial. Educado en las prestigiosas universidades de Durham, Londres y Roma, su mente se forjó en un crisol de ideas que abarcaban desde la filosofía hasta la historia intelectual, una pasión que lo llevaría a convertirse en uno de los cronistas más respetados del siglo XX. Periodista de raza, Watson dejó su huella en las redacciones de The Sunday Times, donde integró el legendario equipo “Insight”, y colaboró con gigantes como The New York Times y The Observer, destilando su erudición en artículos que atrapaban tanto al lector casual como al académico. Autor prolífico, sus obras, traducidas a más de 25 idiomas, incluyen títulos como Historia intelectual del siglo XX y La edad de la nada, pero fue con Historia secreta de la bomba atómica donde alcanzó una cima narrativa, tejiendo un relato que desentraña uno de los episodios más oscuros y controvertidos de la modernidad. Residente en Londres, su vida personal permanece discretamente en las sombras, dejando que su pluma hable por él, una pluma que combina la garra de un novelista con el rigor de un historiador comprometido con la verdad.

Historia secreta de la bomba atómica, publicada originalmente como Fallout en 2018, es un viaje electrizante al corazón de una de las decisiones más devastadoras de la humanidad, narrada con la maestría de quien sabe que la verdad es más extraña que la ficción. Watson arranca su relato en los albores de la fisión nuclear, cuando Einstein y sus colegas desentrañaron los secretos del átomo, y nos lleva de la mano por un laberinto de conspiraciones, engaños y ambiciones desmedidas. Con una prosa que chispea como un reactor a punto de estallar, el autor revela cómo la bomba atómica, lejos de ser una necesidad ineludible para derrotar a Hitler o Japón, fue el fruto de un pequeño grupo de poderosos que, contra el parecer de los propios científicos, impulsaron su creación y uso. A través de documentos desclasificados, Watson desmonta el mito oficial: Alemania nunca estuvo cerca de tener su propia arma nuclear, un hecho que los británicos sabían pero ocultaron a los estadounidenses, mientras estos, a su vez, subestimaron la infiltración soviética en el Proyecto Manhattan. El lector se encuentra atrapado en una danza de intrigas, desde las reuniones secretas en Washington hasta los laboratorios de Los Álamos, donde nombres como Oppenheimer, Fermi y Heisenberg se debaten entre la genialidad y el remordimiento. Lo más sobrecogedor es la tesis central: el 6 y 9 de agosto de 1945, cuando Hiroshima y Nagasaki ardieron, la guerra ya estaba ganada, y la bomba fue un experimento calculado, un mensaje al mundo y a Stalin, envuelto en una justificación endeble que aún persiste. Didáctica en su claridad, adictiva en su ritmo y reveladora en su valentía, esta obra no solo ilumina un pasado silenciado, sino que nos confronta con un presente donde la amenaza nuclear sigue latiendo, tan viva como el día en que el cielo se partió en dos.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario