miércoles, 5 de julio de 2023

“TAUROMAQUIA AÑEJA. HISTORIAS”, DE FERNANDO GARCÍA BRAVO

 

“TAUROMAQUIA AÑEJA. HISTORIAS”, DE FERNANDO GARCÍA BRAVO



Fernando García Bravo es un funcionario de la Biblioteca Nacional de España, bibliófilo e investigador taurino. Ha sido ponente en numerosas jornadas y seminarios sobre la tauromaquia, colaborador en la revista 6Toros6, autor de calendarios de efemérides taurinas y de varias monografías y artículos históricos sobre la fiesta taurina. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Ritos, fueros y encierros (2001), Catálogo de las publicaciones seriadas, anuarios, almanaques y revistas taurinas existentes en la Biblioteca Nacional de España (2013) y Tauromaquia añeja. Historias (2009).


Tauromaquia añeja. Historias es un libro que recoge historias de la tauromaquia tomadas de libros varios y curiosos, manuscritos, documentos originales, periódicos y revistas antiguas que el autor ha investigado con entusiasmo y dedicación. El libro se divide en dieciocho capítulos que abordan diferentes aspectos de la cultura taurina, desde sus orígenes hasta el siglo XX, pasando por sus protagonistas, sus ritos, sus anécdotas y sus curiosidades.


El libro comienza con un prólogo del periodista y escritor César Palacios, que elogia la labor de García Bravo como divulgador e historiador de la tauromaquia. A continuación, el autor presenta una nota preliminar en la que explica el origen y el propósito de su obra, así como los criterios que ha seguido para seleccionar y ordenar las historias.


El primer capítulo se titula Curiosidades telegráficas y recoge algunos mensajes enviados por telégrafo relacionados con el mundo de los toros, como el anuncio del indulto del toro Murciélago por parte de Rafael Gómez Ortega "El Gallo" en 1913 o la noticia del fallecimiento del torero Manuel Granero en 1922.


El segundo capítulo se llama Oficios desaparecidos: Los ganapanes y narra la historia de estos personajes que se dedicaban a recoger las monedas que el público arrojaba al ruedo como muestra de admiración o desprecio hacia los toreros. El autor describe sus características, sus funciones, sus trucos y sus peripecias.


El tercer capítulo se denomina El origen del nombre: Monosabio y explica el origen etimológico de este término que designa a los ayudantes de los picadores que recogen las varas y las mantienen afiladas. El autor rastrea su aparición en distintas fuentes literarias y periodísticas desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.


El cuarto capítulo se intitula El tendido de los sastres y cuenta la historia de este lugar reservado para los profesionales de la sastrería que confeccionaban los trajes de luces de los toreros. El autor describe su ubicación, su ambiente, su importancia y su evolución a lo largo del tiempo.


El quinto capítulo se llama El origen de la muleta y relata cómo surgió este instrumento esencial para la lidia del toro. El autor repasa las distintas teorías sobre su invención, su uso y su significado, así como las variaciones que ha experimentado en cuanto a forma, color y tamaño.


El sexto capítulo se denomina Oficios desaparecidos: El pregonero y el verdugo y narra la historia de estos dos personajes que tenían una relación con el mundo taurino. El primero era el encargado de anunciar los carteles de las corridas por las calles de la ciudad; el segundo era el responsable de ejecutar a los toreros condenados a muerte por algún delito.


El séptimo capítulo se titula Un torero ajusticiado y cuenta la historia de José Delgado Guerra "Pepe-Hillo", uno de los toreros más famosos del siglo XVIII, que fue condenado a la horca por matar a un hombre en una reyerta. El autor narra las circunstancias de su crimen, su proceso, su sentencia y su ejecución.


El octavo capítulo se llama La leyenda de "Tragabuches" y relata la vida y la muerte de José Ulloa Navarro "Tragabuches", un torero del siglo XIX que se hizo famoso por su valentía y su afición a comerse el corazón de los toros que mataba. El autor describe sus hazañas, sus excentricidades, sus problemas y su trágico final.


El noveno capítulo se denomina La vida torera del perro Paco y cuenta la historia de este singular animal que acompañaba al torero Antonio Sánchez "El Tato" en sus corridas. El autor explica cómo el perro se ganó el cariño del público y de los toreros por su inteligencia, su gracia y su fidelidad.


El décimo capítulo se intitula El origen de la Corrida de la Prensa y explica cómo surgió esta tradicional corrida que se celebra cada año en Madrid con motivo de la festividad de San Isidro. El autor remonta su origen a una iniciativa del periodista José Ortega Munilla en 1900 y narra su evolución y sus características.


El undécimo capítulo se llama Los billetes de toros y muestra algunos ejemplos de estos documentos que servían para acceder a las plazas de toros. El autor describe sus tipos, sus formatos, sus diseños y sus curiosidades.


El duodécimo capítulo se titula Las prohibiciones papales y recoge algunos documentos emitidos por distintos papas que condenaban o restringían la práctica de la tauromaquia por considerarla cruel, inmoral o contraria a la fe. El autor analiza sus motivos, sus consecuencias y sus contradicciones.


El decimotercer capítulo se denomina Don Tancredo y narra la historia de este personaje que se hizo famoso por permanecer inmóvil en el ruedo mientras el toro pasaba junto a él. El autor cuenta cómo surgió esta modalidad de toreo cómico, quién fue su creador, cómo era su técnica y qué riesgos corría.


El decimocuarto capítulo se llama La pierna de "El Tato" y cuenta la historia de cómo el torero Antonio Sánchez "El Tato" perdió una pierna al ser cogido por un toro en 1868. El autor narra las circunstancias del percance, la operación, la recuperación y el regreso a los ruedos del diestro.


El decimoquinto capítulo se titula Partes médicos y recoge algunos informes médicos que describen las heridas sufridas por los toreros al ser cogidos por los toros. El autor explica su utilidad, su contenido, su lenguaje y sus peculiaridades.


El decimosexto capítulo se denomina El origen del toreo cómico: "Las mojigangas" y explica cómo surgieron estas representaciones humorísticas que parodiaban la lidia de los toros. El autor repasa sus antecedentes, sus características, sus personajes y sus variantes.


El decimoséptimo capítulo se intitula El sorteo de los toros y describe cómo se realiza este acto que determina qué toro le corresponde a cada torero en una corrida. El autor detalla su procedimiento, su importancia, su simbolismo y sus anécdotas.


El decimoctavo y último capítulo se llama Brindis y saludos y recoge algunos ejemplos de estas manifestaciones de cortesía o de homenaje que los toreros realizan antes o después de lidiar un toro. El autor explica su significado, su protocolo, su historia y sus curiosidades.


Tauromaquia añeja. Historias es un libro que ofrece una visión amena, rigurosa e ilustrativa de la tauromaquia como fenómeno cultural, histórico y social. El autor demuestra un profundo conocimiento y una gran pasión por el tema, así como una habilidad para transmitirlo con claridad, interés y amenidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario