sábado, 11 de octubre de 2025

OBRAS DE MAQUIAVELO, por NICOLAS MAQUIAVELO

  

OBRAS DE MAQUIAVELO, por NICOLAS MAQUIAVELO


Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469 - 1527) fue un filósofo, político y escritor del Renacimiento italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna. Se desempeñó como secretario de la Segunda Cancillería de la República de Florencia de 1498 a 1512, realizando importantes misiones diplomáticas y reorganizando el ejército florentino. Tras la caída de la República y el retorno de los Médici, fue brevemente encarcelado. Fue durante su exilio que escribió sus obras fundamentales, analizando las dinámicas del poder desde una perspectiva pragmática y realista, separando la política de la moral o la ética tradicionales.

El libro "Obras de Maquiavelo" es típicamente una antología de sus textos más influyentes, que en su núcleo suelen incluir cinco piezas clave:

1. El Príncipe (Il Principe) (1513)

  • Género: Tratado de doctrina política.

  • Enfoque: Es un manual de realismo político enfocado en el gobierno monárquico. Su objetivo es instruir a un gobernante (un "príncipe") sobre cómo adquirir, mantener y expandir el poder de manera efectiva.

  • Ideas Clave: Maquiavelo argumenta que el príncipe debe centrarse en la realidad práctica de la política. Debe aprender a no ser bueno, si la situación lo requiere, y priorizar la seguridad y estabilidad del Estado. Analiza la Virtù (capacidad del líder para tomar decisiones enérgicas y adaptarse a la circunstancia) frente a la Fortuna (el azar o la suerte), aconsejando que es más seguro ser temido que amado.

2. Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio (1513–1521)

  • Género: Tratado de filosofía política e histórica.

  • Enfoque: Análisis de las repúblicas. A diferencia de El Príncipe, que aborda la monarquía en momentos de crisis, los Discursos defienden la superioridad y la mayor longevidad de un sistema republicano, utilizando la historia de la República Romana como modelo.

  • Ideas Clave: Maquiavelo sostiene que las repúblicas se mantienen más estables y fuertes que los principados a largo plazo, ya que canalizan los conflictos internos mediante leyes y promueven la libertad y el bien común. Es la obra clave para entender su preferencia por un gobierno cívico y constitucional.

3. El Arte de la Guerra (Dell'arte della guerra) (1519–1520)

  • Género: Tratado militar.

  • Enfoque: Reflexión detallada sobre la organización militar y la estrategia, estructurada como un diálogo.

  • Ideas Clave: Maquiavelo critica el uso de milicias mercenarias (comunes en la Italia de su época) y aboga por la necesidad de una milicia ciudadana organizada y bien disciplinada, cuyos miembros tengan una lealtad intrínseca al Estado. El conocimiento del arte de la guerra es presentado como la principal preocupación de cualquier gobernante.

4. Historia de Florencia (Istorie fiorentine) (1520–1525)

  • Género: Historia política.

  • Enfoque: Crónica de la historia de Florencia desde sus orígenes hasta la muerte de Lorenzo el Magnífico, enfocándose en los conflictos internos y las luchas de facciones que debilitaron la ciudad.

  • Ideas Clave: Es un análisis histórico que complementa sus tratados políticos, mostrando cómo la corrupción, la falta de unidad y las divisiones sociales llevaron a la decadencia de la República, sirviendo como una lección práctica de sus teorías políticas.

5. La Mandrágora (La Mandragola) (1518)

  • Género: Comedia teatral.

  • Enfoque: Es considerada la obra maestra de la dramaturgia renacentista italiana. Es una comedia satírica que expone la corrupción moral, la hipocresía y la estupidez de la sociedad florentina de su tiempo.

  • Ideas Clave: Aunque es una obra literaria, refleja temas maquiavélicos al ilustrar cómo el ingenio, el engaño y la manipulación triunfan sobre la inocencia y la moral. El personaje principal utiliza la astucia (Virtù) para conseguir sus fines, demostrando que estos métodos pragmáticos no solo se aplican en la política.

Esta lista de cinco obras ofrece una visión completa de la profundidad y la variedad del pensamiento de Maquiavelo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario