CARTAS DE LA WEHRMACHT, por MARIE MOUTIER
Marie Moutier es una historiadora francesa especialista en el Tercer Reich y la Wehrmacht (las fuerzas armadas de la Alemania nazi).
Realizó sus estudios de Historia, con especialización en Historia Contemporánea, en la Universidad de París IV-Sorbona, donde centró su tesis doctoral en los fusilamientos y asesinatos masivos durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, trabaja como documentalista y responsable de proyectos para la fundación francesa Yahad-In Unum, una organización dedicada a localizar y documentar las fosas comunes de las víctimas judías del Holocausto en Europa del Este.
"Cartas de la Wehrmacht" es su primera obra publicada en español, y su investigación se basa en un acceso privilegiado a documentos personales de soldados alemanes conservados en el archivo berlinés Deutsche Dienststelle.
El libro "Cartas de la Wehrmacht" es un ensayo histórico que ofrece una visión íntima y directa de la Segunda Guerra Mundial a través de la correspondencia real de los soldados alemanes de la Wehrmacht con sus familias.
Marie Moutier ha seleccionado y analizado cartas que cubren los casi seis años de conflicto (1939-1945), mostrando la evolución emocional y psicológica de los combatientes. El testimonio recorre las distintas fases de la guerra:
Inicio (1939-1941): Las cartas reflejan una actitud optimista, incluso triunfalista, describiendo lo que parecía un "paseo" por Polonia, Francia, Checoslova, etc.
Punto de Inflexión (1942-1943): La correspondencia se vuelve sombría, reflejando el horror y la dureza de los combates, especialmente en el frente oriental (como Stalingrado) y en el norte de África. El tono se torna más pesimista y el futuro se vuelve incierto.
Derrota (1944-1945): Las últimas cartas están llenas de la amargura de la derrota inminente, la desesperación por la pérdida de contacto con sus familias y la angustia ante el final de la guerra.
El objetivo del libro no es solo contar la guerra, sino humanizar a los soldados, presentando las cartas en su texto completo y complementándolas con información sobre la vida de quienes las escribieron, para comprender a los seres humanos que se vieron inmersos en una "empresa de muerte" contra otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario