jueves, 23 de octubre de 2025

AGUJEROS NEGROS Y ONDAS GRAVITACIONALES, por GERARDO HERRERA CORRAL

  

AGUJEROS NEGROS Y ONDAS GRAVITACIONALES, por GERARDO HERRERA CORRAL




Gerardo Herrera Corral (Delicias, Chihuahua, 1963) es un destacado físico de partículas y divulgador científico mexicano. Obtuvo su doctorado en Ciencias por la Universidad de Dortmund, Alemania, y ha realizado estancias posdoctorales en importantes centros de investigación como Fermilab. Es Profesor Titular del Departamento de Física del CINVESTAV-IPN en México y un miembro activo de la colaboración ALICE del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) desde 1994, donde ha coordinado grupos de trabajo. Es un prolífico autor de divulgación, con varios libros sobre física y cosmología, y ha recibido reconocimientos por su labor científica y de difusión.

El libro Agujeros negros y ondas gravitacionales ofrece un apasionante viaje a través de la historia y la ciencia de la gravedad, la fuerza enigmática que rige el cosmos. Gerardo Herrera Corral utiliza dos de los descubrimientos más importantes de la física moderna —la detección directa de las ondas gravitacionales y la primera fotografía de un agujero negro— como hilo conductor para explorar los conceptos más profundos de la física y la cosmología.

El autor guía al lector a través de una revisión histórica y conceptual, partiendo de las ideas de Galileo y Newton, hasta llegar a la Teoría de la Relatividad General de Einstein, que describe la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo.

El libro aborda:

  • La naturaleza y formación de los agujeros negros, incluyendo el concepto del horizonte de eventos.

  • El origen y la detección de las ondas gravitacionales, las "arrugas" en el tejido del espacio-tiempo.

  • Los intentos de la física moderna por la unificación de la gravedad con la mecánica cuántica, introduciendo conceptos de la gravedad cuántica y la teoría de cuerdas.

Finalmente, Herrera Corral explora las implicaciones de estos fenómenos en el cine y la literatura, para concluir con una reflexión filosófica sobre la naturaleza del tiempo y el destino último del Universo. Es un libro esencial para comprender los avances más recientes de la astrofísica y la cosmología.




No hay comentarios:

Publicar un comentario