martes, 7 de octubre de 2025

LOS GRITOS DE GERONA, de XAVIER VALDERAS

 


LOS GRITOS DE GERONA, de XAVIER VALDERAS




"Los Gritos de Gerona" de Xavier Valderas es una novela histórica de corte épico que sumerge al lector en uno de los episodios más brutales y heroicos de la Guerra de la Independencia Española: los sitios de Gerona (1808-1809). A través de una narrativa que entrelaza magistralmente personajes ficticios con figuras históricas, la obra ofrece un retrato vívido y multifacético de la resistencia de una ciudad llevada al límite de la supervivencia, contrastando el coraje en el campo de batalla con las intrigas políticas y la miseria humana que la guerra desata.

La trama se centra en la inquebrantable defensa de Gerona frente al formidable ejército de Napoleón Bonaparte. El Emperador, humillado por la derrota en Bailén y obsesionado con someter a España para controlar su vasto imperio colonial, ordena a sus mariscales "borrar Gerona del mapa". La ciudad, bajo el mando del heroico y tenaz gobernador, el General Álvarez de Castro, se convierte en un símbolo de la resistencia española, soportando meses de asedio, bombardeos incesantes, hambre extrema y epidemias devastadoras.

La novela se desarrolla a través de múltiples perspectivas que ofrecen una visión panorámica del conflicto:

·         La Resistencia en Gerona: Seguimos a un elenco de personajes gerundenses cuyas vidas se ven truncadas por la guerra. Isabel "La Leona", una mujer de origen humilde que regenta el burdel más influyente de la ciudad, utilizando su posición para obtener información y sobrevivir a cualquier precio. El Dr. Armand Dubois, un cínico cirujano francés exiliado que, habiendo perdido la fe en la humanidad durante la Revolución Francesa, se dedica a salvar cuerpos sin distinción de bando. Don Rafael de la Riva, un comerciante avaro que encarna la traición y la especulación, acumulando una fortuna a costa del hambre de sus conciudadanos. A través de ellos y de otros ciudadanos (artesanos, soldados y religiosos), la novela explora los dilemas morales entre el honor y la supervivencia, la fe y la razón.

·         El Rey Ausente en Valençay: En un lujoso castillo en Francia, el rey Fernando VII, apodado "El Deseado" por su pueblo, vive como prisionero de Napoleón. Lejos del sufrimiento de sus súbditos, el monarca se muestra débil e inmaduro, atrapado en una red de placeres y manipulaciones orquestada por su cínico consejero, el canónigo Escoiquiz. Esta trama paralela expone la trágica ironía de un pueblo que lucha y muere por un rey que, desde la distancia, autoriza el abandono de Gerona para no arriesgar su propia posición.

·         El Mando Francés: La narrativa también ofrece la perspectiva de los sitiadores. Desde el propio Napoleón, que no logra comprender la "irracional" resistencia española, hasta sus generales en el campo, como el refinado Saint Cyr, el brutal Augereau y el pragmático Suchet. Sus visiones contrapuestas sobre cómo someter a la ciudad —mediante la estrategia, el terror o la administración— reflejan las tensiones internas del proyecto imperial.

El clímax de la obra llega con la caída de Gerona en diciembre de 1809, no por la fuerza de las armas, sino por el agotamiento, el hambre que lleva a comer ratas y la enfermedad. La capitulación, lejos de traer paz, desata la crueldad del ejército invasor y sella el trágico destino del carismático General Álvarez de Castro, quien muere en prisión a causa de injustos maltratos. Sin embargo, el legado de la resistencia perdura, convirtiendo a Gerona en "La Inmortal Ciudad" y en un faro de inspiración para el resto de España.

"Los Gritos de Gerona" es más que una crónica de guerra; es una profunda reflexión sobre la condición humana en circunstancias extremas. Explora la capacidad de sacrificio, la brutalidad de la que es capaz el ser humano, la corrupción moral que genera la avaricia y la indiferencia de los poderosos ante el sufrimiento del pueblo. Con un estilo detallado y una sólida base histórica, la novela rinde homenaje a la memoria de una ciudad que prefirió perecer antes que rendirse, y cuyos gritos de agonía y desafío resuenan a través de la historia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario