Bienvenidos a la biblioteca virtual privada de XAVIER VALDERAS. Si estáis locos por los libros, y os gusta leer, este es vuestro sitio.
jueves, 26 de diciembre de 2024
LOPE DE AGUIRRE, PRÍNCIPE DE LA LIBERTAD, por MIGUEL OTERO SILVA
lunes, 16 de diciembre de 2024
CÓMO SE GANAN LOS JUICIOS. EL ABOGADO LITIGANTE. Por F. LEE BAILEY
CÓMO SE GANAN LOS JUICIOS. EL ABOGADO LITIGANTE. Por F. LEE BAILEY
F. Lee Bailey fue un destacado abogado litigante estadounidense que se hizo famoso por su participación en varios casos de alto perfil, como el juicio de O.J. Simpson. Nació en 1933 en Waltham, Massachusetts, y se graduó de la Universidad de Harvard y la Escuela de Derecho de la Universidad de Boston. Ejerció la abogacía durante más de 50 años y se destacó por su habilidad en el interrogatorio de testigos y la presentación de argumentos persuasivos ante los tribunales.
En este libro, F. Lee Bailey comparte su experiencia y conocimientos sobre la práctica de la abogacía litigante. Aborda temas como la preparación del caso, la selección y el interrogatorio de testigos, la presentación de argumentos ante el jurado, las estrategias de negociación y las técnicas para ganar juicios. El libro ofrece una visión detallada del trabajo de un abogado litigante exitoso, con consejos prácticos y ejemplos de casos reales. Bailey comparte sus insights sobre cómo construir una sólida teoría del caso, anticipar las estrategias de la contraparte y persuadir efectivamente a los jurados. La obra es considerada una referencia fundamental para aquellos interesados en la práctica de la abogacía litigante.
MÉDICOS DE ANTAÑO, por BENJAMIN VICUÑA MACKENNA
CÓMO SER UNA MÁQUINA, por MARK O’CONNELL
CÓMO SER UNA MÁQUINA, por MARK O’CONNELL
LOS BORGIA, por MILO MANARA y ALEJANDRO JODOROWSKY
Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla, Chile, en 1929. Es un artista multifacético conocido por sus trabajos en cine, teatro, literatura y cómics. Fundó el Grupo Pánico junto a Fernando Arrabal y Roland Topor, y ha sido director de películas como "El Topo" y "Santa Sangre". Jodorowsky también es conocido por su trabajo en la psicoterapia, con técnicas como la psicomagia. En el ámbito del cómic, ha colaborado con artistas como Moebius y Milo Manara, creando obras como "El Incal" y "Los Borgia".
Milo Manara, cuyo nombre completo es Maurillo Manara, nació en 1945 en Italia. Es un destacado dibujante y guionista de cómics, especialmente reconocido por sus trabajos eróticos. Su carrera despegó en los años setenta con títulos como "El rey mono" y "Las aventuras de Giuseppe Bergman". Trabajó con Hugo Pratt en "Verano indio" y ha colaborado con editoriales como Marvel y DC Comics. Su estilo es conocido por su detallismo en la representación de figuras femeninas y escenarios históricos.
"Los Borgia" es una serie de cómics que explora la vida de la infame familia Borgia, centrándose en su ascenso al poder y la corrupción en el seno de la Iglesia Católica durante el Renacimiento. La historia sigue a Rodrigo Borgia, quien se convierte en el Papa Alejandro VI, y sus hijos, especialmente César y Lucrecia Borgia, en su ambición desmedida por extender su influencia política y territorial. Jodorowsky y Manara presentan una narrativa que mezcla hechos históricos con leyendas y especulaciones, destacando la violencia, el incesto, el asesinato y el nepotismo que caracterizaron a esta familia. El arte de Manara complementa esta narrativa con su característico detallismo, mostrando escenarios renacentistas y personajes con una fuerte carga erótica y dramática.
La serie fue publicada originalmente en cuatro volúmenes entre 2004 y 2011, y ha sido recopilada en ediciones integrales.
lunes, 9 de diciembre de 2024
LA CONQUISTA DE AMÉRICA CONTADA PARA ESCÉPTICOS, por JUAN ESLAVA GALÁN
LA CONQUISTA DE AMÉRICA CONTADA PARA ESCÉPTICOS, por JUAN ESLAVA GALÁN
"La conquista de América contada para escépticos" es un extenso ensayo histórico que aborda uno de los episodios más controvertidos y trascendentales de la historia: la llegada de los españoles al continente americano y su posterior conquista. El libro está dividido en tres grandes bloques que narran cronológicamente los principales eventos de este período.La obra comienza con "Un nuevo mundo", donde se relata el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. Eslava Galán reconstruye el contexto histórico de finales del siglo XV, explicando las motivaciones que llevaron a la Corona española a financiar la expedición de Colón en busca de una nueva ruta hacia las Indias. El autor describe los cuatro viajes de Colón, sus encuentros con los pueblos indígenas y cómo, hasta su muerte, el navegante genovés nunca supo que había descubierto un nuevo continente.
El segundo bloque, titulado "Pirámides de escalones", se centra en la conquista del imperio mexica por Hernán Cortés. Eslava Galán narra la llegada de Cortés a las costas de México, su alianza con los tlaxcaltecas y otros pueblos enemigos de los mexicas, y la serie de acontecimientos que llevaron a la caída de Tenochtitlán. El autor no escatima en detalles sobre las batallas, estrategias y negociaciones que permitieron a un pequeño grupo de españoles derrotar al poderoso imperio de Moctezuma.
El tercer y último bloque, "El oro inca", relata la conquista del imperio inca por Francisco Pizarro. Eslava Galán describe la expedición de Pizarro desde Panamá hasta el corazón del imperio inca, la captura del emperador Atahualpa y los conflictos internos entre los conquistadores que siguieron a la caída del Tahuantinsuyo.
A lo largo del libro, el autor se esfuerza por presentar una visión equilibrada de los hechos, alejándose tanto de la leyenda negra como de la leyenda rosa de la conquista. Eslava Galán no oculta la brutalidad y la codicia que a menudo caracterizaron las acciones de los conquistadores, pero también destaca el coraje y la determinación que mostraron en su empresa. Asimismo, el autor presenta a los pueblos indígenas en toda su complejidad, evitando caer en estereotipos simplistas.
El libro está salpicado de anécdotas, curiosidades y detalles que hacen la lectura amena y entretenida, sin perder por ello el rigor histórico. Eslava Galán utiliza un lenguaje accesible y a menudo humorístico, lo que hace que la obra sea atractiva tanto para lectores especializados como para el público general interesado en la historia.
En resumen, "La conquista de América contada para escépticos" ofrece una visión completa y matizada de uno de los períodos más fascinantes y controvertidos de la historia, invitando al lector a reflexionar sobre las luces y sombras de un proceso que cambió para siempre el curso de la historia mundial.
TEMPS DE GUERRA I REVOLUCIÓ AL PLA DE L’ESTANY ( 1936-1939), por JORDI GALOFRE y MIQUEL RUSTULLET NOGUER
( En catalán )
Jordi Galofré y Miquel Rustullet Noguer son historiadores de la comarca del Pla de l'Estany, en Cataluña. Ambos son colaboradores de diversas publicaciones y revistas locales. Han trabajado juntos en varios proyectos de investigación histórica, centrándose especialmente en el período de la Guerra Civil española y la posterior represión franquista en su comarca.
Este libro, publicado en mayo de 2011, es el séptimo título de una colección impulsada por el Consell Comarcal del Pla de l'Estany y el Ayuntamiento de Banyoles. La obra ofrece un análisis exhaustivo y detallado de los años de la Guerra Civil española en la comarca del Pla de l'Estany, situada en la provincia de Girona, Cataluña.
El libro comienza con una descripción del estallido de la revolución en julio de 1936, explicando cómo los elementos revolucionarios más expeditivos ocuparon el poder en Barcelona tras el fallido golpe de Estado. Los autores detallan la formación del Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña y cómo la Generalitat intentó mantener el control de la situación.
A lo largo de sus páginas, Galofré y Rustullet Noguer ofrecen una visión global de las consecuencias del conflicto bélico en todos los ámbitos de la sociedad del Pla de l'Estany. Prestan especial atención a los sucesos ocurridos contra civiles y las prácticas habituales contra religiosos, proporcionando un panorama completo de las ideas que se defendían y cómo estas afectaron la vida cotidiana de la sociedad de la época.
Los autores analizan el panorama político de este período y cómo la guerra afectó a los diferentes municipios de la comarca. El libro aborda temas como la formación de comités revolucionarios locales, las colectivizaciones, la persecución religiosa, la vida en la retaguardia, la evolución de la economía durante el conflicto y las tensiones entre las diferentes facciones políticas.
"Temps de guerra i revolució al Pla de l'Estany (1936-1939)" también examina el impacto demográfico de la guerra en la comarca, incluyendo las movilizaciones de tropas, los refugiados que llegaron huyendo de otras zonas de conflicto y las víctimas de la violencia tanto en el frente como en la retaguardia.
El libro no se limita a narrar los hechos históricos, sino que también ofrece una reflexión sobre las causas y consecuencias de la guerra y la revolución en esta comarca catalana. Los autores han realizado un trabajo minucioso de investigación, utilizando fuentes primarias como archivos locales, testimonios orales y documentación de la época para reconstruir este período crucial de la historia local.
La obra concluye con el final de la guerra y la entrada de las tropas franquistas en la comarca, sentando las bases para entender el posterior período de represión que los mismos autores han estudiado en otros trabajos.
En resumen, "Temps de guerra i revolució al Pla de l'Estany (1936-1939)" es una contribución significativa a la historiografía local de Cataluña, ofreciendo una visión detallada y matizada de cómo una comarca específica vivió uno de los períodos más convulsos de la historia de España del siglo XX.
domingo, 8 de diciembre de 2024
DE ANIMALES A DIOSES, por YUVAL NOAH HARARI
DE ANIMALES A DIOSES, por YUVAL NOAH HARARI
Yuval Noah Harari es un historiador y escritor israelí nacido en 1976. Se graduó en historia medieval y estudios internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde actualmente es profesor. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford en 2002. Harari es conocido por sus obras de divulgación histórica, siendo "Sapiens: De animales a dioses" su libro más famoso, publicado originalmente en hebreo en 2011 y traducido a más de 60 idiomas.
"De animales a dioses" presenta una visión panorámica de la historia de la humanidad, desde la aparición de los primeros homínidos hasta la actualidad. El libro se divide en cuatro grandes secciones que abordan las principales revoluciones que han marcado el desarrollo de nuestra especie:
La Revolución Cognitiva
Harari explica cómo hace aproximadamente 70.000 años, el Homo sapiens experimentó cambios significativos en su capacidad cognitiva. Esta revolución permitió el desarrollo del lenguaje complejo y la capacidad de crear y creer en ficciones compartidas, como mitos, religiones y sistemas sociales. Estas habilidades únicas permitieron a los sapiens cooperar en grandes números de manera flexible, lo que les dio una ventaja evolutiva sobre otras especies humanas.
La Revolución Agrícola
Hace unos 12.000 años, los sapiens comenzaron a domesticar plantas y animales, lo que llevó al establecimiento de asentamientos permanentes y al crecimiento de la población. Harari argumenta que, aunque la agricultura aumentó la producción de alimentos, no necesariamente mejoró la calidad de vida de los individuos. De hecho, sugiere que esta revolución podría considerarse como una "trampa" que llevó a una vida más dura y menos variada para la mayoría de las personas.
La Unificación de la Humanidad
Esta sección explora cómo las sociedades humanas se fueron unificando gradualmente a través de imperios, religiones y sistemas económicos. Harari analiza el papel de las "ficciones" compartidas, como el dinero, las leyes y las naciones, en la creación de estructuras sociales cada vez más grandes y complejas.
La Revolución Científica
Iniciada hace unos 500 años, esta revolución ha transformado radicalmente la forma en que los humanos interactúan con el mundo. Harari examina cómo el método científico, el capitalismo y el imperialismo han moldeado el mundo moderno, llevando a avances tecnológicos sin precedentes y a cambios profundos en la sociedad humana.
A lo largo del libro, Harari plantea preguntas provocativas sobre la naturaleza del progreso humano, cuestionando si realmente hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia. También especula sobre el futuro de nuestra especie, considerando los posibles impactos de la biotecnología y la inteligencia artificial.
El autor utiliza un enfoque interdisciplinario, combinando conocimientos de biología, antropología, paleontología y economía para ofrecer una perspectiva única sobre la historia humana. Su estilo narrativo accesible y sus argumentos provocativos han contribuido al éxito mundial del libro, que ha vendido millones de copias y ha sido ampliamente debatido tanto en círculos académicos como entre el público general.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
HOMO DEUS. BREVE HISTORIA DEL MAÑANA, por YUVAL NOAH HARARI
"Homo Deus: Breve historia del mañana" es la continuación del best-seller "Sapiens". En esta obra, Harari dirige su mirada hacia el futuro de la humanidad, explorando las posibilidades y desafíos que nos esperan en las próximas décadas y siglos.
Con estos desafíos tradicionales bajo control relativo, Harari plantea que la humanidad se enfrenta a una nueva agenda. Los principales objetivos de la especie humana en el siglo XXI serán:
- La búsqueda de la inmortalidad
- La consecución de la felicidad
- La adquisición de poderes divinos de creación y destrucción
Harari dedica una parte significativa del libro a explorar cómo la revolución tecnológica actual podría transformar fundamentalmente lo que significa ser humano. Analiza la posibilidad de que surja una nueva clase de "superhumanos" mejorados tecnológicamente, lo que podría llevar a una división de la humanidad en castas biológicas.
El libro también aborda las implicaciones filosóficas y éticas de estos avances. Harari cuestiona conceptos fundamentales como la conciencia, el libre albedrío y la identidad humana a la luz de los nuevos descubrimientos científicos y las teorías emergentes.
Un tema central del libro es el surgimiento del "dataísmo", una nueva filosofía o incluso religión que Harari sugiere podría reemplazar al humanismo como la ideología dominante del futuro. El dataísmo ve el universo como un flujo de datos y considera que el valor supremo es el procesamiento de información.
Harari explora las posibles consecuencias sociales y económicas de un mundo donde la inteligencia artificial y la automatización podrían hacer que gran parte de la población humana sea "innecesaria" en términos económicos. Plantea preguntas provocativas sobre cómo las sociedades manejarán esta transición y qué tipo de sistemas políticos y económicos podrían surgir.
El autor también examina cómo los avances tecnológicos podrían afectar a las estructuras de poder global, sugiriendo que el control de los datos podría convertirse en la fuente principal de poder en el futuro, superando a factores tradicionales como el territorio o los recursos naturales.
Hacia el final del libro, Harari reflexiona sobre los posibles escenarios futuros para la humanidad, desde la extinción hasta la transformación en una forma de vida radicalmente diferente. Advierte sobre los peligros de permitir que la tecnología dirija nuestro futuro sin una reflexión ética profunda y un debate público informado.
En resumen, "Homo Deus" es una exploración ambiciosa y provocativa del futuro de la humanidad. Harari combina conocimientos de historia, biología, filosofía y tecnología para ofrecer una visión del mañana que es a la vez fascinante y alarmante. El libro desafía a los lectores a pensar críticamente sobre el rumbo que está tomando nuestra especie y las decisiones cruciales que debemos tomar para dar forma a nuestro futuro colectivo.
21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI, por YUVAL NOAH HARARI
Yuval Noah Harari es un historiador y escritor israelí, nacido el 24 de febrero de 1976 en Kiryat Atta, Israel. Es conocido por sus obras de divulgación histórica y filosófica, como “Sapiens: De animales a dioses” y “Homo Deus: Breve historia del mañana”. Harari se especializó en historia medieval y militar, obteniendo su doctorado en la Universidad de Oxford en 2002. Actualmente, es profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además, es vegano y practicante de la meditación Vipassana.
“21 Lecciones para el Siglo XXI” es un libro que explora los desafíos contemporáneos que enfrenta la humanidad. Publicado en 2018, el libro se divide en cinco secciones principales:
El desafío tecnológico: Examina cómo la inteligencia artificial y la biotecnología están transformando nuestras vidas y el impacto de estas tecnologías en el trabajo y la libertad.
El desafío político: Discute la crisis del liberalismo y la necesidad de cooperación global frente a problemas como el nacionalismo y la inmigración.
Desesperación y esperanza: Aborda temas como el terrorismo, la guerra y la importancia del laicismo para mantener la esperanza en tiempos difíciles.
Verdad: Analiza la desinformación y la posverdad, y la importancia de buscar fuentes fiables.
Resiliencia: Reflexiona sobre la educación, el significado de la vida y la meditación como herramientas para enfrentar los retos existenciales.
Harari ofrece una visión crítica y profunda sobre cómo podemos enfrentar los cambios y desafíos del siglo XXI, manteniendo un enfoque claro y resiliente.