viernes, 5 de septiembre de 2025

CRÓNICA DEL REY PASMADO, por GONZALO TORRENTE BALLESTER

 


CRÓNICA DEL REY PASMADO, por GONZALO TORRENTE BALLESTER



"Crónica del Rey Pasmado" es una novela satírica e histórica de Gonzalo Torrente Ballester, publicada en 1989. La historia se sitúa en el Madrid del siglo XVII y gira en torno a un evento insólito que altera la vida de la corte española: el rey Felipe IV, un monarca conocido por su estricto apego al protocolo y la moralidad, queda "pasmado" (aturdido y sorprendido) tras ver a su esposa, la reina, completamente desnuda.

Este evento, aparentemente trivial, desata una serie de enredos y conflictos en la corte. El confesor real, el jesuita fray Juan de Santo Tomás, y el conde-duque de Olivares, el poderoso primer ministro, ven en este incidente una amenaza a la estabilidad del reino y a la moralidad pública. Su principal preocupación es que el rey decida repetir el acto, lo cual, para ellos, sería un escándalo sin precedentes. La trama avanza a través de las intrigas y maquinaciones de estos personajes para evitar que el rey cumpla su deseo, mientras que el monarca, intrigado y fascinado por el cuerpo femenino, intenta por todos los medios conseguir un segundo encuentro con la reina.

A través de esta historia, Torrente Ballester critica de manera humorística la hipocresía, la rigidez moral y el poder absoluto de la monarquía y la Iglesia. La novela es una crónica de una época, pero también una reflexión sobre la condición humana, la libertad, el deseo y las convenciones sociales.

Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) fue un destacado escritor, periodista y crítico literario español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Nació en Serantes, Galicia.

Desde joven mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Estudió Derecho, Filosofía y Letras. Aunque comenzó su carrera como periodista y profesor, su verdadera vocación fue la escritura. Su obra es muy diversa, abarcando desde la novela y el ensayo hasta el teatro.

Entre sus obras más conocidas se encuentran la trilogía "Los Gozos y las Sombras", la novela "La Saga/Fuga de J.B." y, por supuesto, "Crónica del Rey Pasmado". A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Narrativa (1981) por "La Isla de los Jacintos Cortados", el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1982) y el Premio Cervantes (1985), el más alto galardón de la literatura en lengua castellana.

Su estilo se caracteriza por una prosa elaborada y rica, con un gran dominio del humor y la ironía, que utiliza para reflexionar sobre temas complejos como el poder, la religión y la condición humana. Torrente Ballester fue un intelectual de gran influencia y un maestro de la narrativa, dejando un legado literario que perdura hasta hoy.



No hay comentarios:

Publicar un comentario